Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 11 jul (Reuters) - Es muy poco probable que Meta Platforms META.O ofrezca más cambios a su modelo de pago por consentimiento, lo que significa que es casi seguro que se vea afectada por nuevos cargos antimonopolio de la UE y fuertes multas diarias, dijeron el viernes personas con conocimiento directo del asunto.
La Comisión Europea advirtió el mes pasado a Meta de posibles multas diarias (link) después de que se le comunicara que el gigante estadounidense de las redes sociales sólo haría cambios limitados en su modelo para cumplir la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea.
El propietario de Facebook fue sancionado en abril con una multa de 200 millones de euros (234 millones de dólares) (link) después de que el organismo antimonopolio de la UE dijera que su modelo de pago por consentimiento incumplía la DMA desde que se introdujo en noviembre de 2023 hasta noviembre de 2024.
Meta había modificado el modelo en noviembre de 2024 para utilizar menos datos personales en la publicidad dirigida, lo que provocó un mayor escrutinio de la UE y los subsiguientes comentarios de la Comisión en junio. La DMA pretende frenar el poder de las grandes tecnológicas mediante una lista de lo que se debe y no se debe hacer.
Meta no propondrá cambios adicionales a menos que cambien las circunstancias, dijeron el viernes personas con conocimiento directo del asunto.
A su vez, es probable que esto se traduzca en nuevos cargos antimonopolio de la UE en las próximas semanas y en multas diarias en breve, de hasta el 5% de la facturación media diaria mundial de Meta a partir del 27 de junio, dijo una de las fuentes, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.
Las acciones de Meta bajaban un 1,7% (link) a media sesión tras la publicación del artículo de Reuters.
Meta declinó hacer comentarios y se remitió a declaraciones anteriores en las que afirmaba que confía en cumplir la DMA, que su oferta a los europeos va más allá de los requisitos de la DMA y que la Comisión está discriminando su modelo de negocio.
La Comisión declinó hacer comentarios.
(1 dólar = 0,8553 euros)