By Colleen Howe, Siyi Liu
PEKÍN/SINGAPUR, 11 jul (Reuters) - Los precios del petróleo subían el viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que haría un anuncio con respecto a Rusia, aumentando la perspectiva de más sanciones al principal productor de petróleo, mientras que la preocupación por los aranceles y el aumento de la producción de la OPEP+ limitaban las ganancias.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían 19 centavos, o un 0,28%, a 68,83 dólares el barril a las 0408 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subía 24 centavos, o un 0,36%, a 66,81 dólares el barril.
En lo que va de semana, el Brent ha sumado un 0,8% y el WTI un 0,2%.
Ambos contratos perdían más de un 2% el jueves ante la preocupación de los inversores por el impacto de la evolución de la política arancelaria de Trump sobre el crecimiento económico mundial y la demanda de petróleo.
"Esta mañana, los precios han recuperado parte de este descenso después de que el presidente Trump dijera que planea hacer una declaración 'importante' sobre Rusia el lunes. Esto podría dejar al mercado nervioso por la posibilidad de nuevas sanciones a Rusia", escribieron analistas de ING en una nota a clientes el viernes.
Trump ha expresado su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, debido a la falta de avances en la paz con Ucrania y la intensificación de los bombardeos rusos sobre ciudades ucranianas.
Los ajustados fundamentos del mercado con la mejora de la demanda estacional también han prestado cierto apoyo a los precios del petróleo, al igual que los nuevos ataques de los hutíes contra los buques que navegan por el mar Rojo, dijeron los analistas de BMI en un informe semanal.
Una señal de la mejora de la demanda fue la perspectiva de que Arabia Saudí envíe unos 51 millones de barriles de crudo en agosto a China, el mayor envío de este tipo en más de dos años.
Esta semana, los precios se han visto presionados por el acuerdo alcanzado el sábado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, de aumentar la producción en 548.000 barriles diarios en agosto.
Los analistas de ING dijeron que podría haber un aumento más para septiembre antes de una pausa.
Estos aumentos deberían llevar al mercado mundial a un gran superávit en el cuarto trimestre, lo que intensificaría la presión a la baja sobre los precios, según los analistas de ING.
La OPEP recortó sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo entre 2026 y 2029 debido a la ralentización de la demanda china, según indicó el grupo en su informe Perspectivas Mundiales del Petróleo 2025 publicado el jueves.
Es probable que la demanda mundial se sitúe en una media de 106,3 millones de barriles diarios en 2026, según la OPEP, frente a los 108 millones de barriles diarios que se estimaban en las previsiones del año pasado.