By Colleen Howe, Siyi Liu
PEKÍN/SINGAPUR, 16 mayo (Reuters) - Los precios del petróleo se mantenían estables el viernes, encaminándose a una segunda subida semanal consecutiva ante el alivio de la tensión comercial entre Estados Unidos y China, aunque el posible retorno de la oferta iraní limitaba las ganancias de los precios.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaban 1 centavo, a 64,52 dólares el barril, a las 0326 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 sumaban 2 centavos, a 61,64 dólares.
Ambos contratos cayeron más de un 2% en la sesión anterior tras una venta masiva debido a la creciente perspectiva de un acuerdo nuclear iraní.
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos estaba cerca de un acuerdo nuclear con Irán, con Teherán "más o menos" de acuerdo con sus términos. Sin embargo, una fuente cercana a las conversaciones dijo que aún quedaban cuestiones por resolver.
Los analistas de ING escribieron en una nota que un acuerdo nuclear que levantara las sanciones aliviaría el riesgo de suministro, permitiendo a Irán aumentar la producción de petróleo y encontrar compradores más dispuestos para su petróleo. Esto podría dar lugar a un suministro adicional de alrededor de 400.000 barriles por día (bpd), dijeron.
A pesar de la posible presión sobre la oferta, tanto el Brent como el WTI subieron un 1% en lo que va de semana, tras un repunte a principios de semana. La confianza se vio reforzada después de que Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de petróleo y economías del mundo, acordaran una pausa de 90 días en su guerra comercial, durante la cual ambas partes reducirían drásticamente sus aranceles. Los fuertes aranceles recíprocos entre China y EEUU habían hecho temer un fuerte golpe al crecimiento mundial y a la demanda de petróleo.
Los analistas de BMI, una filial de Fitch Solutions, mantenían sus previsiones para que el Brent alcance una media de 68 dólares por barril en 2025 y de 71 dólares por barril en 2026, por debajo de los 80 dólares por barril de 2024, señalando la incertidumbre de la política comercial en las perspectivas de los precios.
"Aunque el periodo de enfriamiento de 90 días deja la puerta abierta a nuevos avances en la reducción de las barreras comerciales por ambas partes, la incertidumbre sobre la política comercial a largo plazo limitará la subida de los precios", señalan los analistas en un informe de investigación.
A las preocupaciones del mercado se sumó un superávit previsto.
El jueves, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) elevó en 380.000 bpd su previsión de crecimiento de la oferta mundial para 2025, a medida que Arabia Saudí y otros miembros de la OPEP+ reduzcan sus recortes de producción.
La AIE también pronosticó un superávit para el próximo año, a pesar de una ligera revisión al alza de su previsión de demanda mundial de petróleo para 2025 en 20.000 bpd.
Los inversores también estuvieron atentos a las señales de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que podrían impulsar la economía y la demanda de petróleo.
Esta semana, los datos de la Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés) mostraron un incremento mayor de lo esperado en las reservas de crudo, lo que aumentó la preocupación por la demanda en el mayor consumidor de petróleo del mundo.