CIUDAD DE MÉXICO, 13 mayo (Reuters) - El gobierno mexicano descartó por el momento cerrar al ganado la frontera con Centroamérica, aunque dijo que restringirá con más fuerza su circulación desde el sur del país para frenar la propagación de la plaga del gusano barrenador, que pone en peligro el comercio de reses y otros animales a Estados Unidos.
Washington anunció el domingo la suspensión inmediata de la importación de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos desde México por la plaga y detalló que la medida se aplicaría "mes a mes", aunque el gobierno mexicano aclaró luego que el cierre, que consideró "injusto", sería por 15 días.
"Cerrar la frontera es una cuestión muy compleja y que hay que analizar con muchísimo cuidado, porque además también impacta en el abasto nacional de carne. No es tan sencillo como decir 'lo vamos a hacer'", dijo el martes a periodistas el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.
"Sí vamos a restringir con mucha más fuerza la movilización del ganado desde el sur del país", agregó durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario cifró en "muchos años" el tiempo para erradicar completamente la plaga y dijo que la última vez costó 50 años.
Los estados donde está ahora presente el gusano se ubican en el sur y el sureste nacional, y para evitar que llegue a la franja norte, limítrofe con Estados Unidos, las autoridades están estableciendo protocolos técnicos especiales, informó el funcionario.
La Secretaría de Agricultura informó el lunes que ha destinado más de 167 millones de pesos (unos 8.60 millones de dólares) a un operativo iniciado en junio de 2024, y ha revisado desde entonces 9,741 cargamentos de ganado que representan un total de 610,660 animales.
Además, se han dispersado desde el 30 de noviembre en el sureste mexicano más de 885 millones de moscas estériles que sirven para combatir la plaga y que provienen de una planta de producción ubicada en Panamá, y se va a construir otra el estado sureño Chiapas.
Las larvas del gusano barrenador del Nuevo Mundo se introducen en las heridas abiertas del ganado y otros animales, y a menudo matan a su huésped en cuestión de semanas. Aunque está erradicado en Estados Unidos desde 1966, el Departamento de Agricultura (USDA) ha advertido del riesgo de reintroducción.
Estados Unidos suele importar de México más de un millón de reses al año. Los suministros de ganado estadounidense han disminuido y los precios de la carne de vacuno se han disparado después de que la sequía redujera las tierras de pastoreo y obligara a ganaderos a recortar sus rebaños en los últimos años.
(1 dólar estadounidense = 19.4246 pesos mexicanos)