By Trixie Yap, Stephanie Kelly
13 mayo (Reuters) - Los precios del petróleo bajaban el martes desde máximos de dos semanas, lastrados por la preocupación por el aumento de los suministros y cierta cautela sobre si la pausa en la guerra comercial entre Estados Unidos y China indicaba que era probable un acuerdo a más largo plazo.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 caían 11 centavos, o un 0,2%, a 64,85 dólares por barril a las 0510 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 descontaba 8 centavos, o un 0,1%, a 61,87 dólares.
Ambas referencias cerraron el lunes con una subida del 1,5%, su nivel más alto desde el 28 de abril. Las ganancias se producen en un momento turbulento para los mercados mundiales del petróleo.
Estados Unidos y China acordaron reducir drásticamente sus aranceles durante al menos 90 días, lo que provocó una fuerte subida de las acciones de Wall Street, el dólar estadounidense y los precios del crudo el lunes.
"Aunque el deshielo de las tensiones comerciales entre China y EEUU es útil, todavía hay mucha incertidumbre sobre lo que ocurrirá en 90 días. Esta incertidumbre podría seguir generando vientos en contra para la demanda de petróleo", dijeron los analistas de ING en un correo electrónico a sus clientes.
Los cismas subyacentes que condujeron a la disputa se mantienen, incluido el déficit comercial de Estados Unidos con China y la demanda del presidente estadounidense, Donald Trump, de una mayor acción de Pekín para combatir la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
"Todavía hay una alta incertidumbre en torno a las futuras negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en el próximo período de pausa de 90 días y más allá, dadas las diferencias sustanciales entre China y Estados Unidos sobre algunas cuestiones fundamentales", escribió el economista jefe para China de UBS, Wang Tao, en una nota a clientes.
Los mercados apuntaban al aumento de la oferta como un factor clave para la debilidad de los precios del petróleo.
"Aunque la demanda ha sido una de las principales preocupaciones del mercado del petróleo, el aumento de la oferta por parte de la OPEP+ significa que el mercado del petróleo estará bien abastecido en lo que queda de año", señalaron los analistas de ING, que añadieron que el grado de abastecimiento del mercado dependerá de si la OPEP+ mantiene sus planes de aumentos agresivos de la oferta en mayo y junio.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha aumentado la producción de petróleo más de lo previsto desde abril y es probable que en mayo aumente en 411.000 barriles diarios.