tradingkey.logo

Producción de crudo de mexicana Pemex se desploma un 11%, empresa reporta pérdidas

Reuters30 de abr de 2025 18:44

- La producción de crudo de la mexicana Pemex cayó un 11.3% interanual en el primer trimestre debido a la declinación de campos maduros y retrasos en terminación de pozos, dijo el miércoles la empresa, que reportó una pérdida neta de 2,117.6 millones de dólares por menores ventas y más gastos.

La producción de la estatal, el mayor operador petrolero en México, fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd) en el trimestre, incluyendo socios. Ejecutivos dijeron en una llamada con analistas que la empresa trabaja para elevar el bombeo a 1.8 millón de bpd para finales de año y mantenerlo en esos niveles durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria, quien gobernará hasta el 2030, tiene esa meta de producción de crudo para que sea procesado por completo internamente para producir las gasolinas que el país necesita y dejar de importar combustibles para motores. Sin embargo, la producción de la endeudada petrolera ha venido en declive desde hace varios meses.

Directivos dijeron en la llamada que hacia la segunda mitad del año se estima un repunte de producción y que se están alistando una serie de contratos para asociaciones mixtas con empresarios privados con miras a aumentar el bombeo. Pemex tendrá al menos un 40% de participación en éstas.

La última vez que Petróleos Mexicanos PEMX.UL estuvo dentro de la meta fue en marzo del año pasado, cuando bombeó 1.811 millón de bpd, según sus propios datos.

Los ingresos totales de la compañía disminuyeron en el primer trimestre un 2.5% interanual, a 395,590 millones de pesos, debido a menor volumen comercializado de crudo.

El proceso de crudo bajó un 5% en el trimestre, a 936,000 bpd ante menor proceso en las refinerías locales en Minatitlán y Tula.

DEUDAS

La deuda financiera se elevó a 101,100 millones de dólares, frente a los 97,600 millones de dólares en los que se ubicaba al cuarto trimestre del 2024, mientras que su adeudo con proveedores se redujo un 20% a 19,904 millones de dólares al cierre del primer trimestre, respecto al cierre del 2024, según el reporte financiero de la empresa.

Pemex, una de las mayores compañías del país, dijo que pagó 152,116 millones de pesos (3,112 millones de dólares) a proveedores entre enero y marzo. Entre estos acreedores se encuentran las firmas de servicios petroleros más importantes del mundo.

La estatal reportó que recibió 80,000 millones de pesos en el primer trimestre de apoyos gubernamentales para el pago de deuda durante el periodo. Para este año fueron aprobados 136,000 millones de pesos en transferencias desde el Gobierno a la empresa destinados a las amortizaciones.

Algunas grandes empresas de servicios ha alertado sobre la baja en la actividad de perforación en México, donde Pemex es su principal cliente, y prevén que esa tendencia se mantenga durante lo que resta del año.

Pemex dijo que durante el primer trimestre concluyeron 12 pozos de desarrollo y cinco pozos exploratorios lo que representa una reducción de 16 y ocho pozos, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Directivos de la gigante estatal no mencionaron en la llamada con analistas si la baja en los niveles de perforación de pozos tenía alguna relación con los adeudos a proveedores, más bien lo enfocaron en la declinación natural de campos maduros.

A finales del 2023, agrupaciones locales del sector dijeron que la abultada deuda de Pemex con sus proveedores de servicios petroleros y productores privados de crudo y gas estaba amenazando la producción de hidrocarburos y la supervivencia de empresas.

Los directivos dijeron que Pemex seguirá haciendo pagos a proveedores y que trabaja con la Secretaría de Hacienda para buscar vías para el manejo de pasivos financiero y comercial.

(1 dólar = 20.4604 pesos mexicanos al cierre de marzo)

REUTERS NT/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.