Por Siyi Liu
SINGAPUR, 30 abr (Reuters) - Los precios del petróleo extendían sus caídas el miércoles y se encaminaban a su mayor caída mensual en más de tres años, ya que la guerra comercial mundial erosionó las perspectivas de la demanda de combustible, mientras que los temores de una creciente oferta también pesaron.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 caían 72 centavos, o un 1,12%, a 63,53 dólares por barril hacia las 0404 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 caían 70 centavos, o un 1,16%, a 59,71 dólares el barril.
El Brent y el WTI han perdido un 15% y un 16% respectivamente en lo que va de mes, la mayor caída porcentual desde noviembre de 2021.
Ambas referencias se desplomaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el 2 de abril la imposición de aranceles a todas las importaciones estadounidenses. Luego se hundieron aún más a mínimos de cuatro años cuando China respondió con sus propios gravámenes contra las importaciones estadounidenses, avivando una guerra comercial entre las dos principales naciones consumidoras de petróleo.
Los aranceles de Trump a las importaciones a Estados Unidos han hecho probable que la economía mundial entre en recesión este año, según un sondeo de Reuters.
La actividad de las fábricas chinas se contrajo al ritmo más rápido en 16 meses en abril, según mostró una encuesta de fábricas el miércoles.
Las preocupaciones sobre la demanda en medio de la guerra comercial han pesado sobre el sentimiento de los inversores, dijo el estratega de materias primas del banco ANZ, Daniel Hynes. "También existe la preocupación de que la reciente fortaleza de los datos económicos de EEUU fuera solo temporal, debido a la acumulación de existencias antes de los aranceles, que ahora parece estar disminuyendo", añadió.
La confianza de los consumidores estadounidenses se desplomaba en abril a su nivel más bajo en casi cinco años debido a la creciente preocupación por los aranceles, según mostraron datos el martes.
Las recientes señales de una desescalada en las guerras comerciales, incluyendo un par de órdenes que Trump firmó el martes para suavizar el impacto de sus aranceles automotrices, aliviaron algunos temores entre los inversores globales.
Dicho esto, los analistas creen que el mercado del petróleo seguirá bajo presión, ya que la administración del presidente Trump sigue dando prioridad a la bajada de los precios del crudo para gestionar la inflación.
Los precios del petróleo también se vieron socavados por el temor a un aumento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+.
Varios miembros de la OPEP+ sugerirán un aumento de la producción por segundo mes consecutivo en junio, según dijeron fuentes a Reuters la semana pasada. El grupo se reunirá el 5 de mayo para debatir sus planes de producción.
En cuanto a la oferta, los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en 3,8 millones de barriles la semana pasada, según informaron el martes fuentes del mercado basándose en los datos del Instituto Estadounidense del Petróleo (API). API/S
El miércoles, a las 10:30 a.m. ET (1430 GMT), se publicarán los datos del Gobierno estadounidense sobre las existencias. Los analistas encuestados por Reuters esperan, en promedio, un aumento de 400.000 barriles en las existencias estadounidenses de crudo para la semana pasada. EIA/S