Por Scott DiSavino
NUEVA YORK, 18 mar (Reuters) - Los precios del petróleo bajaban alrededor de un 1% el martes, después de que presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, discutieron medidas para poner fin a la guerra de tres años en Ucrania, lo que podría resultar en una posible flexibilización de las sanciones a las exportaciones rusas de combustible.
* Horas antes, los precios alcanzaron su máximo en dos semanas debido a la preocupación de que la inestabilidad en Oriente Medio pudiera reducir el suministro de petróleo y a la esperanza de que los planes de estímulo económico de China y Alemania impulsaran la demanda del combustible en dos de las mayores economías del mundo.
* Los futuros del Brent LCOc1 caían 52 centavos, o un 0,7%, a 70,55 dólares por barril a las 16:33 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 cedía 66 centavos, o un 1,0%, a 66,92 dólares.
* Incluso si Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, muchos analistas prevén que las exportaciones energéticas rusas tardarán mucho en aumentar significativamente.
* Rusia produjo alrededor de 9,2 millones de barriles por día (bpd) de crudo en 2024, una cifra inferior a la reciente máxima de 9,8 millones de bpd en 2022 y al récord de 10,6 millones de bpd de 2016, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) que se remontan a 1997.
* En medio del conflicto en Oriente Medio, Trump prometió continuar la ofensiva estadounidense contra los hutíes de Yemen a menos que pongan fin a sus ataques a buques en el Mar Rojo.
* Trump afirmó que responsabilizaría a Irán de cualquier ataque perpetrado por el grupo hutí, al que respalda, en Yemen. Si Estados Unidos actúa contra Irán, o los hutíes actúan contra otros productores árabes, el suministro mundial de petróleo podría disminuir.
* Irán, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), produjo alrededor de 3,3 millones de barriles diarios de crudo en 2024, según la EIA estadounidense.
REUTERS CS