Actualiza con valores por la tarde
Por Robert Harvey
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Los precios del petróleo registraron pocos cambios el lunes, impulsados por las noticias económicas positivas de China, pero presionados por el posible impacto negativo de los aranceles estadounidenses, mientras los operadores siguen preocupados por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Los futuros del Brent LCOc1 caían 10 centavos, o un 0,1%, a 72,71 dólares el barril a las 1649 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 caía 20 centavos, o un 0,3%, a 69,56 dólares.
En otros mercados energéticos de Estados Unidos, el inicio del contrato de abril como nuevo "front-month" redujo los futuros del gasóleo estadounidense HOc1 a mínimos de nueve semanas hacia el final de la temporada de calefacción invernal.
Los futuros de la gasolina RBc1 se dispararon a máximos de seis meses antes de la temporada de viajes por el verano.
El domingo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que los gravámenes a Canadá y México entrarían en vigor el martes, pero el presidente Donald Trump determinará si mantiene el nivel previsto del 25%.
"Los aranceles podrían hacer mella en el crecimiento económico y de la demanda de petróleo, pero también reducen la oferta de petróleo cuando se dirigen a los productores de petróleo, como Canadá y México", dijo el analista de PVM Tamas Varga.
El sector canadiense de perforación y servicios petrolíferos mostraba signos de ralentización ante la amenaza de aranceles.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que, decidiera lo que decidiera Washington, su país estaba preparado.
China, la segunda economía después de Estados Unidos, dijo que estaba preparando contramedidas a los aranceles dirigidos a la agricultura estadounidense.
En las primeras operaciones, los precios del crudo recibieron apoyo de los datos que mostraron que la actividad manufacturera en febrero se expandió al ritmo más rápido en tres meses. Sin embargo, los recientes informes sobre el debilitamiento de la demanda de los consumidores estadounidenses han avivado los temores a una desaceleración.