Por Florence Tan
SINGAPUR, 10 feb (Reuters) - Los precios del petróleo subían el lunes, pese a que los inversores sopesaron la última amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que podría frenar el crecimiento económico mundial y la demanda de energía.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían 51 centavos, o un 0,7%, a 75,17 dólares el barril hacia las 0444 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 se situaba en 71,45 dólares el barril, 45 centavos más, o un 0,6%. El mercado registró su tercera caída semanal consecutiva la semana pasada por las preocupaciones sobre una guerra comercial global.
Trump dijo que anunciará el lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, en otra gran escalada de su revisión de la política comercial.
Hace apenas una semana, el presidente anunció aranceles a Canadá, México y China, pero suspendió los de los países vecinos al día siguiente.
Tras la marcha atrás temporal de Trump la semana pasada, los inversores parecen encogerse de hombros ante la amenaza de aranceles al acero y el aluminio por ahora, dijo Tony Sycamore, analista de IG en Sídney.
"El mercado se ha dado cuenta de que es probable que las noticias sobre los aranceles continúen en las próximas semanas y meses", dijo, que agregó que había la misma probabilidad de que se retirasen o incluso se aumentasen en algún momento en un futuro próximo.
"Así que quizás los inversores están llegando a la conclusión de que no es lo mejor reaccionar negativamente a cada titular".
Los aranceles de represalia de China sobre algunas exportaciones de EEUU entrarán en vigor el lunes, sin que haya todavía señales de progreso entre Pekín y Washington.
Los intermediarios de petróleo y gas buscan exenciones de Pekín para las importaciones estadounidenses de crudo y gas natural licuado.
Trump dijo el domingo que Estados Unidos está haciendo progresos con Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania, pero se negó a dar detalles sobre cualquier comunicación que hubiera mantenido con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Las sanciones impuestas al comercio de petróleo ruso el 10 de enero interrumpieron los suministros de Moscú a sus principales clientes, China e India.
EEUU también intensificó la presión sobre Irán la semana pasada, con la imposición por parte del Tesoro estadounidense de nuevas sanciones a unos pocos individuos y petroleros que ayudan a enviar millones de barriles de crudo iraní al año a China.
Las sanciones a Irán y el fracaso en alcanzar un acuerdo nuclear son riesgos al alza para los precios del petróleo a pesar de que las políticas de Trump están dirigidas a hacer bajar los precios de la energía, dijeron los analistas de Citi en una nota.
"Vemos al petróleo probablemente cotizando de forma lateral a la baja durante el próximo mes más o menos, con la presión bajista fundamental acumulándose sobre el crudo en nuestro caso base durante todo el año", dijeron.
Se prevé que el Brent alcance un promedio de entre 60 y 65 dólares por barril en la segunda mitad de 2025, ya que Trump será persistente en su deseo de bajar los precios de la energía y, en última instancia, demostrará ser una influencia bajista en el mercado del petróleo, dijo Citi.