Por Shariq Khan y Gabrielle Ng
28 ene (Reuters) - Los precios del petróleo subían el martes, pero se mantenían cerca de mínimos de dos semanas, después de que los débiles datos económicos de China y las previsiones meteorológicas de calentamiento empeoraran las perspectivas de la demanda.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 avanzaban 42 centavos, o un 0,54%, hasta los 77,5 dólares por barril a las 04:30 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subían 34 centavos, o un 0,46%, a 73,51 dólares. El Brent se situaba el lunes en su nivel más bajo desde el 9 de enero, mientras que el WTI alcanzaba su nivel más bajo desde el 2 de enero.
China, el mayor importador mundial de crudo, informó el lunes de una inesperada contracción de la actividad manufacturera en enero, lo que aumenta la preocupación por el crecimiento de la demanda mundial de crudo.
"El tono general de cautela en el entorno de riesgo, junto con las cifras más débiles del PMI chino, que arrojan más dudas sobre las perspectivas de la demanda de petróleo de China, puede servir de lastre para los precios del petróleo", dijo el analista de IG Yeap Jun Rong.
También se espera que la demanda china de crudo se vea afectada por las últimas sanciones estadounidenses al comercio de petróleo ruso. Los analistas de FGE prevén que las refinerías de Shandong pierdan hasta un millón de barriles diarios de crudo a corto plazo debido a la prohibición impuesta por el grupo portuario de Shandong a los petroleros sancionados por Estados Unidos.
"Al mismo tiempo, se buscan barriles de crudo alternativos (al suministro ruso), pero a un coste mucho más elevado", señalaron los analistas.
Varias refinerías independientes de China han interrumpido sus operaciones, o tienen previsto hacerlo, durante periodos de mantenimiento indefinidos, según dijeron fuentes a Reuters, ya que las nuevas políticas arancelarias y fiscales chinas hunden aún más a las plantas en pérdidas.
India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, también se enfrenta a interrupciones en el suministro de petróleo ruso, pero las refinerías de ese país están aprovechando un periodo de relajación de las sanciones para realizar compras hasta marzo, dijeron los analistas de FGE.
En Estados Unidos, las previsiones meteorológicas apuntan a temperaturas más cálidas de lo normal durante esta semana, lo que está pesando en la demanda de combustibles para calefacción después de que el frío extremo provocara un repunte del gas natural y el gasóleo en sesiones anteriores.
"Las temperaturas en ambas regiones (EEUU y Europa) están aumentando, lo que permite que la demanda de combustible para calefacción disminuya un poco", dijo el lunes Alex Hodes, analista de petróleo de StoneX.