tradingkey.logo

PETRÓLEO-El crudo cae mientras Trump repite su llamamiento a la OPEP para que recorte los precios

Reuters27 de ene de 2025 6:43

Por Florence Tan

- Los precios del petróleo caían el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Trump, pidiera a la OPEP que redujera los precios tras el anuncio de medidas de amplio alcance para aumentar la producción de petróleo y gas de Estados Unidos en su primera semana en el cargo.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 caían 53 centavos, o un 0,68%, a 77,97 dólares el barril a las 04:30 GMT, después de haber subido 21 centavos el viernes.

Trump reiteró el viernes su llamamiento a la Organización de Países Exportadores de Petróleo para que recorte los precios del crudo con el fin de perjudicar las finanzas de Rusia, rica en petróleo, y ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.

"Una forma de pararla rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo (...). Esa guerra se detendrá de inmediato", ha dicho Trump.

Trump también ha amenazado con golpear a Rusia "y a otros países participantes" con impuestos, aranceles y sanciones si no se llega pronto a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo el viernes que él y Trump deberían reunirse para hablar de la guerra de Ucrania y de los precios de la energía.

"Se están posicionando para negociar", dijo John Driscoll, de la consultora JTD Energy, en Singapur, y añadió que esto crea volatilidad en los mercados del petróleo.

Agregó que los mercados del petróleo probablemente están sesgados un poco a la baja con las políticas de Trump, destinadas a impulsar la producción de Estados Unidos, ya que busca asegurar mercados en el extranjero para el crudo estadounidense.

"Va a querer hacerse con parte de la cuota de mercado de la OPEP, así que en ese sentido es una especie de competidor", dijo Driscoll.

Sin embargo, la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, aún no han reaccionado al llamamiento de Trump, y los delegados de la OPEP+ apuntan a un plan ya en marcha para empezar a aumentar la producción de petróleo a partir de abril.

En otro orden de cosas, Estados Unidos dio marcha atrás rápidamente en sus planes de imponer sanciones y aranceles a Colombia, después de que la nación sudamericana acordara aceptar a migrantes deportados de Estados Unidos, según informó la Casa Blanca en un comunicado el domingo.

Las sanciones podrían haber interrumpido el suministro de petróleo, ya que el año pasado Colombia envió cerca del 41% de sus exportaciones marítimas de crudo a Estados Unidos, según datos de la empresa de análisis Kpler.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI