
Por Davide Barbuscia
NUEVA YORK, 21 nov (Reuters) - A los inversores les preocupa cada vez más que el rápido aumento de la deuda pública utilizada para financiar inversiones en inteligencia artificial pueda poner a prueba el mercado de bonos corporativos de Estados Unidos y, en última instancia, reducir el atractivo de los valores tecnológicos, a pesar de que el apalancamiento de la mayoría de las grandes empresas sigue siendo bajo por ahora.
Las grandes empresas tecnológicas están recurriendo agresivamente a los mercados de deuda en su carrera por construir centros de datos preparados para la IA, un cambio para las empresas de Silicon Valley que normalmente dependían del efectivo para financiar sus inversiones.
Desde septiembre, la emisión de bonos públicos por parte de cuatro de las principales empresas de computación en la nube y plataformas de IA conocidas como "hiperescaladores" ha alcanzado casi los 90.000 millones de dólares, con Alphabet GOOGL.O, propietaria de Google, vendiendo 25.000 millones de dólares en bonos, Meta META.O 30.000 millones de dólares, Oracle ORCL.N 18.000 millones de dólares y Amazon AMZN.O, la más reciente, 15.000 millones de dólares, según cálculos de Reuters de datos disponibles públicamente. Solo Microsoft MSFT.O, la quinta, no ha acudido al mercado de deuda en las últimas semanas.
Los inversores afirman que, hasta ahora, no están demasiado preocupados por el impacto en las valoraciones de las acciones debido a la reciente captación de fondos, ya que estas empresas siguen estando poco apalancadas en relación con su escala.
Pero el repentino repunte de la emisión de deuda pública ha suscitado dudas sobre la capacidad del mercado para absorber el aumento de la oferta y se suma a la creciente preocupación por el gasto relacionado con la inteligencia artificial, que ha contribuido a desencadenar un fuerte retroceso de las acciones estadounidenses (link) este mes, tras seis meses de ganancias. El índice S&P 500 sigue subiendo un 11% este año, con los valores tecnológicos entre los principales contribuyentes a las ganancias.
"Están saliendo todas estas emisiones de hiperescaladores, y creo que el mercado se ha dado cuenta de que no van a ser los mercados de crédito privados los que financien la IA, no va a ser el flujo de caja libre. Tendrá que proceder de los mercados de deuda pública", afirma Brij Khurana, gestor de carteras de Wellington Management Company.
"Se necesita capital de alguna parte para financiar esto", dijo. "Lo que está ocurriendo es un reconocimiento de que se necesita dinero casi saliendo de las acciones hacia los bonos"
Incluyendo un acuerdo de financiación de 27.000 millones de dólares que (link) Meta alcanzó con Blue Owl Capital en octubre para financiar su mayor proyecto de centro de datos, la emisión de deuda de hiperescaladores ha saltado a más de 120.000 millones de dólares este año desde una media de 28.000 millones de dólares en los últimos cinco años, dijeron analistas de BofA Securities en una nota reciente.
El aumento de la deuda de las empresas tecnológicas añade una nueva capa de preocupación a un mercado que, a pesar de estar alimentado por la promesa de altos rendimientos de la IA, sigue desconfiando de que la tecnología aún no haya generado los beneficios necesarios para justificar un gasto de capital tan grande.
"En las últimas semanas han surgido dudas en torno a la historia del gasto en IA relacionadas con la necesidad de las empresas de poder financiarlo, incluso mediante deuda", afirmó Larry Hatheway, estratega de inversión global del Franklin Templeton Institute.
Se prevé que el gasto de capital en IA aumente hasta los 600.000 millones de dólares en 2027, frente a los más de 200.000 millones de 2024 y algo menos de 400.000 millones de 2025, y se espera que la emisión neta de deuda alcance los 100.000 millones de dólares en 2026, según indicó Sage Advisory, una empresa de gestión de inversiones, en una nota reciente.
Mientras los hiperescaladores aumentan su endeudamiento, Nvidia NVDA.O, uno de sus principales proveedores de potencia informática, ha recortado su deuda a largo plazo de 8.500 millones de dólares en enero a 7.500 millones a finales del tercer trimestre. La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings revisó el mes pasado su perspectiva (link) sobre la empresa de "estable" a "positiva", citando el crecimiento de los ingresos y el sólido flujo de caja.
Microsoft y Oracle declinaron hacer comentarios. Un portavoz de Amazon dijo que los ingresos de su reciente venta de bonos se destinarán a financiar inversiones empresariales y futuras inversiones de capital, y a pagar los próximos vencimientos de deuda, señalando que estas decisiones de financiación forman parte de la planificación rutinaria. Alphabet y Meta no hicieron comentarios de inmediato.
LIMITACIONES DEL MERCADO
La demanda de bonos tecnológicos ha sido fuerte, pero los inversores han exigido primas de emisión considerables para absorber parte de los nuevos títulos. Alphabet y Meta pagaron alrededor de 10-15 puntos básicos sobre la deuda existente de las empresas con sus emisiones de deuda más recientes, dijo Janus Henderson en una nota.
Aunque los diferenciales de crédito con grado de inversión de EE.UU. -que indican la prima que pagan las empresas de alta calificación respecto a los bonos del Tesoro para atraer la demanda de los inversores- siguen siendo históricamente bajos, han subido en las últimas semanas, en parte como reflejo de la preocupación (link) por la nueva oleada de oferta de bonos que llega a los mercados.
"Durante gran parte del año, los diferenciales de crédito se han ido estrechando... Pero la reciente avalancha de oferta, sobre todo de deuda tecnológica, puede haber cambiado las reglas del juego", afirma Janus Henderson.
Sin duda, se espera que el recurso a la deuda siga siendo una pequeña parte del gasto total en inteligencia artificial de las grandes empresas tecnológicas, ya que UBS estimó recientemente que alrededor del 80-90% de su gasto de capital previsto sigue procediendo de los flujos de caja. Según la investigación de Sage Advisory, se espera que los principales hiperescaladores pasen de tener más efectivo que deuda a niveles modestos de endeudamiento, manteniendo el apalancamiento por debajo de 1×, lo que significa que su deuda total sería inferior a lo que ganan.
"Es más probable que los cuellos de botella en la oferta o el apetito de los inversores actúen como limitaciones a las inversiones a corto plazo que los flujos de caja o la capacidad del balance", señalaron los analistas de Goldman Sachs en una nota esta semana.
Excluyendo a Oracle, los hiperescaladores podrían absorber hasta 700.000 millones de dólares en deuda adicional y seguir siendo considerados seguros, manteniendo el apalancamiento por debajo del de la típica empresa con calificación A+, dijeron.
"Estas empresas siguen teniendo líneas de negocio muy sólidas que están generando toneladas de efectivo", afirmó Garrett Melson, estratega de carteras de Natixis Investment Managers Solutions.