tradingkey.logo

Peso mexicano baja, bolsa revierte alzas y desciende en línea con Wall Street

Reuters20 de nov de 2025 21:03

- El peso mexicano descendió el jueves, mientras que la bolsa revirtió fuertes alzas previas para caer de la mano de Wall Street, luego que cedió el impulso por los activos de riesgo tras los resultados de la gigante tecnológica Nvidia y datos del mercado laboral de Estados Unidos.

Nvidia NVDA.O reportó en la víspera resultados trimestrales mejores a los esperados y previsiones que superaron las expectativas en Wall Street, lo que dio impulso a los mercados bursátiles a nivel global, el que luego se esfumó ante la inquietud por las elevadas valoraciones de las firmas ligadas a la inteligencia artificial.

Datos del sector laboral en Estados Unidos mostraron que el crecimiento del empleo se aceleró en septiembre, pero la tasa de desempleo aumentó hasta el 4,4%, el nivel más alto en cuatro años, y la economía perdió puestos de trabajo en agosto por segunda vez este año, lo que ensombrecía el panorama para nuevos recortes de tasas interés por parte de la Reserva Federal.

Las minutas de la última reunión de la Fed, publicadas el miércoles, mostraron la división existente entre sus autoridades monetarias a finales de octubre en su decisión de recortar la tasa de interés y, tras comentarios de los funcionarios, los operadores han reducido drásticamente sus apuestas a una reducción del costo del crédito en diciembre.

Los responsables de la Fed ya no obtendrán cifras de empleo hasta después de su encuentro del próximo mes.

A nivel local, las minutas de la reunión celebrada en noviembre del banco central de México mostraron que la mayoría de los gobernadores del organismo señalaron la debilidad de la economía del país como argumento para recortar las tasas de interés, a pesar de la preocupación constante por la inflación subyacente.

La moneda doméstica MXN= cotizaba hacia el cierre en 18.3935 por dólar, con una baja del 0.32% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles.

"Para la reunión del 10 de diciembre, esperamos que la FED mantenga sin cambios el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 3.75%–4.00%", dijo la correduría Monex, que agregó que a nivel local, el banco central de México reflejó una mayor cautela en sus minutas pero "estimamos que Banxico recortará su tasa de interés de referencia en 25 pb en su reunión del 18 de diciembre, ubicándola en 7.00%".

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, bajó preliminarmente un 0.71%, a 61,638.01 puntos, tras avanzar un 1% justo después de la apertura del mercado, mientras dominaba la búsqueda por activos de riesgo.

Wall Street cerró con una fuerte baja, luego de una apertura alcista.

Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa TLEVISACPO.MX perdieron un 4,65% a 9.85 pesos y lideraron los descensos de la sesión, mientras que los papeles de Grupo Carso GCARSOA1 retrocedieron un 3.05% a 126.78 pesos, según datos preliminares.

En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años MX10YT=RR cotizó con un rendimiento del 8.75%, frente al 8.73% del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RR ofrecía un retorno de 9.417%, que se compara con el 9.36% de la sesión previa.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI