
Por Tom Westbrook y Amanda Cooper
SINGAPUR/LONDRES, 19 nov (Reuters) - Las acciones mundiales caían por quinto día consecutivo el miércoles, tras una nueva liquidación impulsada por los nervios en torno a las valoraciones de la inteligencia artificial, aunque el ambiente era cauto antes de que presente sus resultados el titán de los chips, Nvidia, y de los datos de empleo de Estados Unidos esta semana.
El índice tecnológico Nasdaq .IXIC perdió un 1,2% en la víspera, en su segundo descenso diario consecutivo. La preocupación por las elevadas valoraciones lo ha situado más de un 6% por debajo del máximo histórico tocado a fines de octubre. En la sesión, los futuros del S&P 500 ESc1 y el Nasdaq 100 NQc1 operaban planos.
El paneuropeo STOXX 600 .STOXX bajaba un 0,2%, tras restar un 4% desde los picos históricos alcanzados hace menos de una semana, mientras que en Asia, el Nikkei japonés .N225 cayó un 0,34%, elevando al 7% su declive en dólares en lo que va de mes.
La medida de acciones mundiales de MSCI .MIWD00000PUS cedía un 0,1%, encadenando su quinta sesión consecutiva de pérdidas diarias más prolongada desde agosto.
Nvidia ha protagonizado un alza que ha llevado a las bolsas de todo el mundo a máximos históricos y ha impulsado a todos los valores relacionados, aunque sea de forma tangencial, con la IA. Se espera que sus ingresos del trimestre fiscal agosto-octubre aumenten un 56%, a 54.920 millones de dólares, según datos recopilados por LSEG.
"Dada la actual correlación positiva entre la renta variable y el dólar -que tal vez refleje la renovada preocupación por una corrección específica de la tecnología y la IA que afecte a la economía estadounidense en general-, un mal informe de beneficios esta tarde podría debilitar el dólar", dijo Lee Hardman, de MUFG, añadiendo que el foco de atención pasará con rapidez a los datos de empleo estadounidenses del jueves.
El dólar ha restado un 8,1% este año, dirigiéndose a su peor rendimiento frente a una cesta de de seis destacadas divisas desde 2017.
Las pérdidas del dólar en lo que va de año superaron el 10% en octubre, pero el billete verde ha estado arañando mejoras constantes desde entonces, ya que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas y la persistente inflación han moderado las expectativas de recortes de tasas de interés y la racha alcista del mercado de valores ha comenzado a estancarse.
El yen JPY=EBS, que cotizaba en torno a las 155,64 unidades, ha cedido casi todas las ganancias de este año frente a su par estadounidense, llevando a las autoridades de Tokio a advertir sobre la perspectiva de una intervención.
A los inversores también les preocupa que la caída del índice de aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda impulsar el gasto fiscal y avivar la inflación, lo que ha mantenido a raya a un activo de refugio como los bonos del Tesoro. El rendimiento de las notas referenciales a 10 años US10YT=RR se mantenía estable al 4,12%
El oro al contado XAU=, que tocó picos históricos junto con las acciones en octubre, también ha declinado, aunque en la jornada ganaba un 0,4%, a 4.080 dólares la onza.
Los precios del crudo LCOc1CLc1 descendían cerca de medio dólar.