
Por Jamie McGeever
ORLANDO, Florida, 18 nov (Reuters) - Las advertencias sobre el excesivo optimismo de Wall Street, el riesgo de concentración y las valoraciones exageradas han caído en saco roto durante la mayor parte de este año, dejando a los observadores del mercado preguntándose qué, si es que hay algo, enfriará el frenesí de la tecnología y la inteligencia artificial.
Resulta que podría acabar siendo un simple cambio en las perspectivas de los tipos de interés.
El S&P 500 y el Nasdaq, impulsados por los fuertes beneficios y la inversión en capex en inteligencia artificial, han registrado decenas de máximos históricos este año, una hazaña notable dada la incertidumbre y la escasa visibilidad que han caracterizado el panorama económico y político en 2025.
Pero ambos índices tocaron techo el 29 de octubre, el día en que la Reserva Federal recortó los tipos de interés por segunda reunión consecutiva. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó posteriormente que una tercera rebaja en diciembre no era la "conclusión inevitable" que los mercados habían dado por segura. "Ni mucho menos", subrayó.
En las tres semanas transcurridas desde entonces, se ha alargado la línea de funcionarios de la Reserva Federal que expresan su reticencia a relajar de nuevo la política monetaria el próximo mes.
El cambio resultante en las expectativas de tipos basadas en el mercado ha sido espectacular.
La probabilidad de un recorte de tipos en diciembre cayó hasta el 40% el lunes, según los mercados de futuros de tipos, frente a más del 90% antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 28 y 29 de octubre. El próximo recorte de tipos de un cuarto de punto no está totalmente descontado hasta marzo.
Muchos activos de riesgo han respondido del mismo modo.
Aunque el índice de referencia S&P 500 sólo ha bajado un 3% desde el 29 de octubre, muchos valores tecnológicos y de inteligencia artificial se han visto más afectados, y las pérdidas del índice de semiconductores de Filadelfia se acercan al 10%. Bitcoin, un indicador razonable del apetito por el riesgo y la actividad de inversión especulativa, ha caído un 20%.
TODOS LOS OJOS PUESTOS EN NVIDIA
Las correcciones o retrocesos de los mercados no suelen tener un desencadenante obvio, y normalmente llevan mucho tiempo gestándose.
Por ejemplo, el famoso comentario del ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan sobre la euforia de las puntocom en los años 90 se produjo en diciembre de 1996, pero la burbuja no estalló hasta marzo de 2000.
No hay indicios de que se esté repitiendo el estallido de las puntocom, pero sí parece que los mercados inflados están perdiendo algo de aire. Y el tono agresivo de la Reserva Federal parece ser un catalizador importante, con muchas de las empresas tecnológicas y de inteligencia artificial sensibles a los tipos que impulsaron el auge a principios de año liderando ahora este mini desvanecimiento.
Esto está en consonancia con el pensamiento del mercado desde hace mucho tiempo. Cuando se espera que las empresas generen fuertes flujos de caja en el futuro -ya sean megacapitales consolidadas o pequeñas empresas emergentes- un giro repentino en la senda de la política monetaria puede alterar sustancialmente la percepción de la valoración actual de sus acciones.
No hay más que fijarse en el fabricante de chips Nvidia, que recientemente se convirtió en la primera empresa del mundo valorada en 5 billones de dólares -nada menos que el 29 de octubre-, pero que desde entonces ha visto caer el precio de sus acciones un 10%.
Algunos de los mayores fondos de cobertura de Wall Street han reducido recientemente su exposición a este líder de la IA y a otras megacaps estadounidenses. La japonesa Softbank dijo la semana pasada que había vendido todas sus acciones de Nvidia por 5.800 millones de dólares, y el fondo de cobertura del multimillonario tecnológico Peter Thiel también se deshizo de toda su participación en Nvidia en el tercer trimestre.
El miércoles, tras el cierre de los mercados, la empresa de la inteligencia artificial publicará sus últimos resultados trimestrales. Con la Fed aparentemente a punto de poner en pausa los recortes de tipos, el listón para otro salto del mercado impulsado por los resultados de Nvidia puede estar alto.
Es un recordatorio de que, aunque muchas reglas económicas y de mercado aceptadas se han puesto en duda este año, el libro de jugadas estándar no se ha roto por completo.
(Las opiniones expresadas aquí son las del autor, columnista de Reuters)
¿Le gusta esta columna? Consulte Reuters Open Interest (ROI), su fuente esencial de comentarios financieros globales. ROI (link) ofrece análisis que invitan a la reflexión y basados en datos de todo tipo, desde los tipos swap hasta la soja. Los mercados se mueven más rápido que nunca. ROI puede ayudarle a seguir el ritmo. Siga a ROI en LinkedIn (link) y X (link).