tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-El yen se debilita y las bolsas se mantienen tras el fin del cierre de EEUU

Reuters13 de nov de 2025 6:51

Por Tom Westbrook

- Las bolsas y el oro se tomaban un respiro el jueves tras el fin del cierre de la Administración más largo del que se tiene constancia, y los mercados se centraban en la reanudación de los datos económicos estadounidenses para calibrar las perspectivas de los tipos.

Los futuros de las bolsas estadounidenses ESc1 oscilaban entre una ligera tendencia negativa y una subida del 0,2% durante la sesión asiática. Los pequeños avances del FTSE FFIc1 y de los futuros europeos STXEc1 sugieren que los índices al contado podrían registrar nuevos máximos históricos a lo largo del día.

El Nikkei japonés .N225 subía un 0,3%, pero el Topix .TOPX subía aún más y tocaba un máximo histórico, en un momento en que los inversores cambiaron las carteras de las empresas de inteligencia artificial más sobrecalentadas para comprar exposición a otras partes de la economía. .T

El oro XAU= se aferraba a las recientes ganancias y cotizaba por encima de los 4.200 dólares, mientras que los bonos se mantenían estables, con el rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años US10YT=RR en el 4,09%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tenía previsto celebrar una cena con ejecutivos de Wall Street, firmó el proyecto de ley para poner fin al cierre de la Administración en el Despacho Oval.

Los economistas esperan que la próxima semana se publiquen datos económicos retrasados, y la atención se centra en si respaldarán las encuestas privadas que han mostrado debilidad en el mercado laboral.

"Uno de los argumentos ahora es que con la reapertura, deberíamos tener un montón de datos que darán más claridad para que (el presidente de la Reserva Federal, Jerome) Powell diga: 'Voy a recortar los tipos por esto'", dijo Damian Rooney, director de ventas institucionales de Argonaut, bróker de bolsa en Perth.

En el mercado australiano .AXJO los volúmenes fueron un poco escasos, pero hubo una puja por el litio y las mineras de oro, dijo, ya que los tipos de interés más bajos tienden a impulsar a los compradores de oro. .AX

"Significa que estos tipos están ganando mucho dinero en dólares australianos. Creo que todavía le queda recorrido", dijo Rooney. La mayoría de los demás sectores descendían en Australia y el índice bajaba un 0,5%.

El Hang Seng de Hong Kong .HSI retrocedía ligeramente desde su máximo de un mes y el Shanghai Composite .SSEC subía un 1% a la espera de los datos sobre crédito y ventas minoristas que se publicarán esta semana.

En Wall Street, el índice Dow Jones .DJI alcanzó un máximo histórico en la víspera, mientras que el Nasdaq .IXIC, de gran peso tecnológico, retrocedió. .N

En Londres, el FTSE 100 .FTSE, de gran peso minero, cerraba en máximos históricos. Los valores bancarios también impulsaban al STOXX 600 paneuropeo .STOXX hasta máximos históricos, mientras que el FTSE MIB italiano .FTMIB alcanzaba su nivel más alto en casi un cuarto de siglo. .L.EU

YEN BAJO PRESIÓN

El yen japonés se ha visto sometido a nuevas presiones, en un momento en que la nueva primera ministra del país ha estado presionando al banco central para que sea más lento en las subidas de tipos. El yen tocaba un mínimo histórico de 179,49 por euro EURJPY= y se acercaba a un mínimo de nueve meses frente al dólar JPY= a 154,92.

El yen tocó los 155,05 frente al dólar el miércoles, lo que llevó al ministro de Finanzas a recordar a los operadores que el Gobierno estaba vigilando de cerca, en un preludio de una posible intervención en el mercado.

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, compareció ante el Parlamento el jueves y dijo que la inflación subyacente se estaba acelerando gradualmente hacia el objetivo del banco.

Por otra parte, en el mercado de divisas, el dólar australiano AUD= subía tras conocerse un aumento del empleo en octubre, lo que refuerza la opinión de que el ciclo de relajación puede haber llegado a su fin.

El dólar australiano AUD= avanzaba un 0,3%, hasta 0,6558 dólares, y las expectativas de un recorte en mayo cayeron de casi el 70% al 32%.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 retrocedían hasta un mínimo de tres semanas de 62,34 dólares el barril, después de que la OPEP cambiara su proyección y pronosticara un pequeño superávit respecto a la demanda en el mercado mundial del petróleo para 2026. O/R

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI