tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben a la espera fin cierre Gobierno EEUU, bolsa Brasil se dispara a récord

Reuters11 de nov de 2025 20:21

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el martes, en medio de las expectativas de la reapertura de las operaciones del Gobierno de Estados Unidos, que atraviesa el cierre más prolongado de su historia, mientras la bolsa de Brasil se disparaba a máximos históricos.

Los miembros de la Cámara de Representantes regresaron a Washington el martes, después de un descanso de 53 días, desafiando la congestión en los enmarañados aeropuertos del país para una votación el miércoles que podría poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de Estados Unidos.

El Senado aprobó la noche del lunes una ley que pondría fin al cierre.

"La reapertura del gobierno reactivaría la publicación de datos económicos oficiales y daría un poco de mayor certidumbre respecto a futuras decisiones de política monetaria de la Fed", destacó Grupo Financiero Ve por Más, en una nota de análisis.

La próxima reunión de la Reserva Federal será el 9 y 10 de diciembre y se realizará en medio de la división de sus autoridades sobre el futuro de la tasa de interés.

Mientras, el procesador de nóminas ADP informó el martes que las empresas estadounidenses perdieron más de 11.000 puestos de trabajo por semana hasta finales de octubre.

El real brasileño BRL= avanzó un 0,62% a 5,2746 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP escalaba rumbo al cierre un 1,55% a 157.669 puntos, renovando sus máximos históricos intradía tras superar las 158.000 unidades y en una racha imparable que lo tiene en camino a su decimoquinta alza consecutiva.

Las minutas de la última reunión del Banco Central brasileño mostraron que el Comité de Política monetaria tiene una mayor convicción de que mantener la tasa de interés en el 15% por un periodo prolongado hará que se lleva a la inflación al objetivo del 3%, pero también aseguró que los datos inflacionarios siguen indicando una dinámica más benigna de lo esperado.

El peso mexicano subía por la tarde un 0,34%, a 18,3134 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba un 1,76%, a 64.206,66 puntos en nuevos máximos récord.

El peso chileno CLP=CL, CLP= ganó un 0,37%, a 935,70/936,00 unidades por dólar, su máximo nivel de cierre en más de cuatro meses, en medio de un retroceso del billete verde en los mercados globales y un alza en los precios del cobre, la mayor exportación del país.

En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, revirtió sus bajas previas y sumó un 0,52% para anotar un nuevo máximo histórico de 9.710,83 puntos.

Chile realizará elecciones presidenciales el domingo, en la que candidatos de la oposición ganarían en segunda vuelta, según las últimas encuestas en que no se pueden divulgar sondeos.

En Colombia el mercado cambiario permaneció cerrado por el feriado estadounidense del Día de los Veteranos; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP cambió de tendencia y avanzaba al cierre un 0,48% a 2.082,06 puntos.

El peso mayorista argentino revirtió su caída de más temprano y sumó un 0,39% a 1.415 por dólar ARS=RASL, al tiempo que el índice bursátil S&P Merval .MERV redujo sus avances previos y subió un 0,22%.

La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un leve 0,09% a 3,365/3,366 unidades por dólar. Durante la jornada la entidad monetaria del Perú (BCRP) compró 77 millones de dólares en el mercado de contado. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE perdió un leve 0,08% a 988,38 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI