tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben ante expectativas de fin de cierre Gobierno EEUU

Reuters10 de nov de 2025 20:16

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el lunes, favorecidas por un descenso del dólar en los mercados externos, debido a las expectativas de un pronto fin del cierre de las operaciones del Gobierno de Estados Unidos, que generó una búsqueda por activos más riesgosos.

El Senado estadounidense avanzó el domingo en una moción destinada a reabrir el Gobierno federal y poner fin a una paralización de 40 días que ha dejado sin trabajo a los empleados federales, retrasado las ayudas alimentarias y obstaculizado los viajes aéreos.

En una votación de procedimiento, los senadores aprobaron un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes que se someterá a enmiendas para financiar el Gobierno federal hasta el 30 de enero e incluye un paquete de tres proyectos de ley sobre asignaciones presupuestarias para todo el año.

En ese contexto, el índice dólar =USD, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de monedas, retrocedía por la tarde un 0,16%.

"El mercado estará atento a la posible reanudación de la publicación de indicadores económicos que permanecen pendientes desde el inicio del cierre", dijo Banco Base.

"Entre ellos destacan los reportes de empleo y balanza comercial, que no se han divulgado durante dos meses, así como el PIB del tercer trimestre, las ventas minoristas de septiembre, el índice de precios al consumidor, la producción industrial y las vacantes laborales del mismo mes".

El peso mexicano MXN= subía por la tarde un 0,36%, a 18,3738 unidades por dólar, aunque más temprano llegó a fortalecerse hasta 18,3704 unidades, su mejor nivel desde finales de octubre.

El índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, revirtió leves alzas previas y bajaba un 0,29%, a 63.190,77 puntos, de todas maneras cerca de su récord máximo de 63.682,80 unidades que alcanzó la semana pasada.

La gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez, dijo que ve "altamente probable" un nuevo recorte de un cuarto de punto porcentual en la próxima decisión de política monetaria en diciembre, según una entrevista publicada el lunes en el diario local El Financiero.

El real brasileño BRL= ganó un 0,51% a 5,3076 unidades por dólar, mientras que el referencial bursátil Bovespa .BVSP ganaba por la tarde un 0,68% a 155.109 puntos, superando por primera vez las 155.000 unidades.

El ministro de Hacienda de Brasil dijo el lunes que hay margen para bajar las tasas de interés, después de que el Banco Central mantuviera la semana pasada sin cambios los costos de endeudamiento por tercera reunión consecutiva.

El peso colombiano COP=RR cerró con alza de un 0,79% a 3.753 unidades por dólar, su nivel más fuerte de los últimos tres años y medio; mientras que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP perdía un 0,32% a 2.074,58 puntos cerca del cierre.

"El avance legislativo en Estados Unidos hacia la reapertura del Gobierno federal —tras el cierre más prolongado en la historia del país— ha mejorado el sentimiento de los inversionistas", escribió Paula Chaves analista de mercados de HFM.

"En el plano local, el Banco de la República mantiene un enfoque prudente ante una inflación que aún supera la meta, el debate del salario mínimo que anticipa presiones adicionales y la incertidumbre fiscal que limita la posibilidad de acompañar plenamente un giro expansivo de la Fed. Este contexto sostiene el atractivo del peso colombiano dentro de estrategias de carry trade", agregó Chaves.

El peso chileno CLP=CL, CLP= subió un 0,75%, en 939,20/939,50 unidades por dólar, su máximo nivel de cierre en una semana, impulsado por un fuerte repunte en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzó un 0,57% y cerró en un máximo histórico de 9.660.17 puntos.

Los precios del cobre subieron alrededor de un 1,5% en la bolsa de metales de Londres, alentados por la esperanza de que el cierre del Gobierno estadounidense termine pronto y por datos que mostraron que la deflación disminuyó en China, principal consumidor mundial del metal.

El peso argentino mayorista ARS=RASL revirtió una caída inicial y ganó un ligero 0,04% a 1.420,5 por dólar, manteniéndose dentro de la banda de flotación vigente para este lunes de 932,07 y 1.500,99 pesos por dólar para la compra y venta, respectivamente.

"Tras la elección, el Gobierno empezó a desarmar los dispositivos de control del dólar, dando mayor liquidez al mercado y salida al Tesoro de Estados Unidos", dijo la consultora Eco Go.

El índice accionario líder de Buenos Aires S&P Merval .MERV escaló un 3,04%, tras caer un 4,59% durante la primera semana de noviembre

La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,24% a 3,366/3,369 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE avanzó preliminarmente un 0,720% a 989,54 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI