
Por Lucy Raitano y Amanda Cooper
LONDRES, 5 nov (Reuters) - La fiebre de la inteligencia artificial ha impulsado las acciones mundiales a máximos históricos, pero los centros de datos necesarios para impulsar la revolución prometida se financian cada vez más con deuda compleja que los inversores analizan en busca de indicios de burbuja.
Los entusiastas afirman que, a diferencia de episodios anteriores de manía bursátil -como el auge de las puntocom a finales de la década de 1990-, éste está impulsado por empresas rentables, con bolsillos profundos y un innegable argumento comercial.
Ahora, sin embargo, algunos observadores, entre ellos el Banco de Inglaterra, afirman que se están creando focos de riesgo en partes del sistema financiero pobladas por activos ilíquidos, opacos y difíciles de negociar.
He aquí cinco gráficos que muestran la historia emergente de la deuda que financia la carrera espacial de la IA (link).
1) SE DISPARA EL ENDEUDAMIENTO DE LA AI CON GRADO DE INVERSIÓN
Los datos de BofA muestran que solo en septiembre y octubre llegaron al mercado 75.000 millones de dólares de deuda estadounidense con grado de inversión emitida por Big Tech centrada en la IA, más del doble de la emisión anual media del sector de 32.000 millones de dólares entre 2015 y 2024.
El total incluía 30.000 millones de dólares (link) de Meta y 18.000 millones (link) de Oracle. A esto hay que añadir el nuevo préstamo de Alphabet, propietaria de Google, (link), anunciado el lunes, o un préstamo de alto grado de 38.000 millones de dólares vinculado a los centros de datos Vantage de Oracle, del que informó recientemente Bloomberg.
Los 75.000 millones de dólares en operaciones de septiembre y octubre sólo representan el 5% de los 1,5 billones de dólares en emisiones de deuda estadounidense con grado de inversión en lo que va de año.
Pero Barclays afirma que la emisión de deuda tecnológica relacionada con la IA es el factor determinante de la oferta potencial del mercado de crédito en 2026.
La deuda también está adoptando formas híbridas.
Por ejemplo, Meta acordó una financiación de 27.000 millones de dólares con Blue Owl Capital (link) para su mayor proyecto de centro de datos, utilizando una estructura compleja que mantiene la deuda fuera de sus propios libros.
JP Morgan calcula que las empresas vinculadas a la IA representan el 14% de su índice de grado de inversión, superando a los bancos estadounidenses como sector dominante.
2) ORACLE: ACCIONES DESTACADAS, AUMENTO DEL RIESGO DE CRÉDITO
Las acciones de Oracle se han disparado un 54% en 2025, lo que supone su mayor subida anual desde 1999. Su aumento de ingresos impulsado por la inteligencia artificial la ha convertido en una de las empresas más valiosas de Wall Street.
Sin embargo, el aumento de sus swaps de incumplimiento crediticio -una forma de seguro contra el impago para los tenedores de bonos- muestra que los inversores están preocupados por los niveles de deuda del gigante tecnológico estadounidense.
3) MÁS BONOS BASURA RELACIONADOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las emisiones relacionadas con la IA también están empezando a aparecer en el mercado de deuda de alto rendimiento o "basura", que conlleva un mayor riesgo de impago pero ofrece mayores rendimientos.
El mes pasado, el minero de bitcoins convertido en operador de centros de datos TeraWulf emitió un bono de alto rendimiento de 3.200 millones de dólares con calificación BB- de S&P Global, mientras que CoreWeave, proveedor de nube de IA respaldado por Nvidia, emitió 2.000 millones de dólares en bonos de alto rendimiento en mayo.
4) EL CRECIENTE PAPEL DEL CRÉDITO PRIVADO EN LA FINANCIACIÓN DE LA AI
Según UBS, el rápido crecimiento del crédito privado (concedido a empresas por entidades como firmas de inversión, en lugar de bancos) también está financiando cada vez más centros de datos de IA.
El banco estima que los préstamos privados relacionados con la IA pueden haberse casi duplicado en los 12 meses transcurridos hasta principios de 2025.
Estos préstamos ofrecen más flexibilidad, pero pueden ser más difíciles de negociar durante las turbulencias del mercado, lo que podría provocar más tensiones en los mercados financieros (link).
Morgan Stanley estima que los mercados de crédito privado podrían suministrar más de la mitad de los 1,5 billones de dólares necesarios para la construcción de centros de datos hasta 2028.
5) ¿UN CAMBIO DE IMAGEN DE LOS ABS?
Los productos titulizados, como los valores respaldados por activos (ABS), también ayudarán a financiar el crecimiento del sector de la IA, según Morgan Stanley. Agrupan activos ilíquidos como préstamos, deudas de tarjetas de crédito o, en el contexto de la IA, alquileres pagaderos al propietario de un centro de datos por un inquilino de Big Tech, en un valor negociable.
Aunque la infraestructura digital representa sólo el 5%, u 80.000 millones de dólares, de los aproximadamente 1,6 billones de dólares del mercado estadounidense de ABS, BofA señala que se ha multiplicado por más de ocho en menos de cinco años. Estima que los centros de datos respaldan el 64% de ese mercado, que espera que alcance los 115.000 millones de dólares a finales del próximo año, impulsado principalmente por la construcción de centros de datos.
Los ABS son instrumentos de financiación estándar, pero se consideran con cierta cautela desde la crisis financiera de 2008, cuando miles de millones de dólares en productos resultaron estar respaldados por préstamos dudosos y activos muy ilíquidos y complejos.