
Por Kevin Buckland
TOKIO, 4 nov (Reuters) - Los mercados bursátiles asiáticos, desde Tokio a Taipéi y Seúl, caían desde sus máximos históricos el martes, con los inversores recogiendo beneficios tras las fuertes subidas de las últimas semanas impulsadas por el sector tecnológico.
La debilidad de los datos económicos estadounidenses pesaba sobre el ánimo de los inversores, mientras que la divergencia de opiniones entre los responsables de la Reserva Federal ensombrecía las perspectivas de un recorte de los tipos de interés en diciembre.
El dólar alcanzaba máximos de casi nueve meses frente al yen y de tres meses frente al euro.
El banco central australiano se abstuvo de bajar los tipos de interés, como se esperaba, y se mostró prudente en cuanto a una mayor relajación de la política monetaria en un contexto de fuerte inflación.
En la víspera, el repunte de las acciones tecnológicas estadounidenses impulsó tanto al S&P 500 .SPX como al Nasdaq .IXIC, aunque los futuros apuntaron claramente a la baja el martes, con un descenso del 0,9% ESCv1 y del 1,3% NQc1 respectivamente. Los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 STXEc1 caían un 0,9%.
El catalizador de la última subida fue el acuerdo de servicios en la nube por valor de 38.000 millones de dólares entre Amazon y OpenAI, creador de ChatGPT.
"La gente se está volviendo cautelosa sobre estas transacciones circulares en torno a la inteligencia artificial, con Nvidia en el centro de todo", dijo Tony Sycamore, analista de IG.
"Preocupa todo el gasto en capital que se ha desembolsado, sin saber de dónde van a venir los ingresos".
El índice japonés Nikkei .N225 sumaba un 0,4%, hasta alcanzar un récord de 52.636,87 a primera hora del día, aunque posteriormente perdía un 1,7%.
El TAIEX de Taiwán .TWII ganaba inicialmente hasta un 0,8% para marcar su propio récord, antes de ceder un 0,8%.
En Corea del Sur, el KOSPI .KS11 descendía un 2,3% tras una subida del 2,8% el lunes, cuando alcanzó un máximo histórico.
El Hang Seng de Hong Kong .HSI retrocedía un 0,9% y los valores chinos cotizados en bolsa .CSI300 cedían un 1,1%.
El índice bursátil australiano .AXJO perdía un 0,9%, mientras que el dólar australiano AUD= caía un 0,5%.
El dólar estadounidense se veía respaldado por la reducción de las apuestas a una relajación a corto plazo de la Reserva Federal, subiendo hasta 154,48 yenes JPY= por primera vez desde el 13 de febrero, y hasta 1,1498 dólares por euro EUR= por primera vez desde el 1 de agosto.
El índice del dólar estadounidense =USD, que mide la divisa frente al euro, el yen y otros cuatro pares, superó los 100 puntos por primera vez en tres meses.
Sin embargo, estos avances se evaporaron, en un momento en que los operadores compraron yenes y euros por su atractivo como refugio, mientras los mercados bursátiles caían.