tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas cotizan dispares en medio menores apuestas a recortes de la Fed

Reuters31 de oct de 2025 20:19

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina cerraron dispares el viernes, presionadas por un avance del dólar en los mercados internacionales, ante la reducción de las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

La Fed recortó el miércoles el rango objetivo de la tasa de interés en 25 puntos básicos a un 3,75%-4%, pero el presidente del organismo, Jerome Powell, dijo en una conferencia de prensa posterior a la decisión que una rebaja en diciembre no estaba asegurada, lo que le ha dado respaldo al dólar en las últimas jornadas.

Responsables monetarios de la Reserva Federal redujeron las expectativas de un nuevo recorte de tasas en diciembre.

La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, dijo el viernes que se opuso a que el banco central recortara las tasas de interés esta semana, mientras que su par de Cleveland, Lorie Logan, afirmó que el organismo no debería haber recortado el costo del crédito y no debería volver a hacerlo en diciembre.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, aseguró que no está asegurado un recorte de las tasas de interés en diciembre ya que la política monetaria no tiene un curso prestablecido.

El peso mexicano bajaba por la tarde un 0,26%, a 18,57 unidades por dólar, en su cuarta baja consecutiva y se encaminaba a registrar un descenso mensual de alrededor del 1% y de más del 1,5% en el mes. Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajó preliminarmente un 0,23%, a 62.744,11 puntos, con un avance semanal por sobre el 2,5%, respaldada por los resultados corporativos.

El real brasileño BRL= sumó un ligero 0,04% a 5,3795 por dólar, para un alza semanal del 0,25%, aunque registró una baja mensual del 1,07%. El referencial bursátil Bovespa .BVSP avanzó preliminarmente un 0,46% a 149.469,01 puntos, cerrando sobre las 149.000 unidades por primera vez y anotando su tercer avance mensual seguido. Ganó un 2,26% en la semana y un 2,21% en octubre

Los inversores brasileños también analizaron datos de empleo locales, que mostraron la resistencia del mercado laboral pese a las altas tasas de interés.

La tasa de desempleo de Brasil se mantuvo en un mínimo histórico del 5,6% en los tres meses hasta septiembre, mostraron el viernes los datos del IBGE, en línea con las expectativas.

El peso mayorista argentino ARS=RASL cayó un 0,48% a 1.448 por dólar, acumulando un avance semanal del 30,4% pero un descenso en octubre de 4,7%, dijeron operadores. El banco central (BCRA) dijo que cerró la sesión sin intervención cambiaria y que perdió 45,5 millones de dólares en reservas en el mes.

El índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires escaló preliminarmente un 7,49% marcando un récord intradía. El referencial se disparó un 44,57% en la semana luego del triunfo oficialista en elecciones legislativas de medio término del domingo pasado. Acumuló un alza del 69,31% en octubre.

El peso colombiano COP=RR cerró con alza de un 0,28% a 3.852 unidades por dólar, con lo que en octubre acumuló una apreciación del 1,66%. El mercado cerró minutos antes de que el directorio del Banco Central decidiera por mayoría mantener estable su tasa de interés de referencia en un 9,25%, en línea con lo esperado por el mercado.

El índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP cedió un 0,18%, a 1.987,12 puntos.

La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,44% a 3,367/3,369 unidades por dólar y finalizó octubre con una mejora del 3,09%. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE perdió preliminarmente un 0,76%, a 999,25 puntos.

Los mercados chilenos permanecieron cerrados debido a un feriado local.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI