
Por Manuel Farías
SANTIAGO, 31 oct (Reuters) - La mayoría de las principales monedas de América Latina caían levemente el viernes, presionadas por un avance del dólar en los mercados internacionales, ante la reducción de las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.
La Fed recortó el miércoles el rango objetivo de la tasa de interés en 25 puntos básicos a un 3,75%-4%, pero el presidente del organismo, Jerome Powell, dijo en una conferencia de prensa posterior a la decisión que una rebaja en diciembre no estaba asegurada, lo que le ha dado respaldo al dólar en las últimas jornadas.
"Por lo anterior, la probabilidad de un recorte a la tasa en diciembre ha bajado de 92% al cierre del martes a 66% esta mañana", dijo Banco Base.
El peso mexicano bajaba un 0,27%, a 18,5721 unidades por dólar, en su cuarta baja consecutiva y se encaminaba a registrar un descenso mensual mayor al 1%. Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0,08%, a 62.937,35 puntos, con un avance semanal del 3%, respaldada por los resultados corporativos.
El real brasileño BRL= cedía un 0,14%, a 5,3885 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP ganaba un 0,38%, a 149.341 puntos, tras marcar las 149.447,02 unidades previamente, su máximo récord intradía. La bolsa local se encaminaba a su tercera alza mensual consecutiva.
Los inversores brasileños también analizaban datos de empleo locales, que mostraron la resistencia del mercado laboral pese a las altas tasas de interés.
La tasa de desempleo de Brasil se mantuvo en un mínimo histórico del 5,6% en los tres meses hasta septiembre, mostraron el viernes los datos del IBGE, en línea con las expectativas.
El peso mayorista argentino ARS=RASL se depreciaba un 0,28%, a 1.445 por cada dólar, dentro de la banda de flotación impuesta por el banco central. Los negocios a futuro del peso 0#ARS: se pactaban a 1.514 unidades por dólar para fin de año.
El índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires escalaba un 4,2%, porque persistía el optimismo del mercado luego del triunfo oficialista en elecciones legislativas de medio término del domingo pasado.
El peso colombiano COP=RR, se distanciaba algo de sus pares y se apreciaba un 0,13%, a 3.858,15 unidades por dólar, en su tercera sesión de ganancias y con los agentes a la expectativa de la reunión del Banco Central, de la que se espera que mantenga inalterada su tasa de interés de referencia en el actual 9,25%
El índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,07%, a 1.992,06 puntos.
La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, operaba estable en 3,380/3,383 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE perdía un 0,12%, a 1.005,73 puntos.
Los mercados chilenos permanecían cerrados debido a un feriado local.