
Por Savyata Mishra y Aishwarya Venugopal
30 oct (Reuters) - Las acciones de Chipotle Mexican Grill CMG.N (link) se desplomaron cerca de un 19% el jueves, después de que la cadena de burritos recortara por tercera vez sus previsiones de ventas (link) este año, lo que avivó la preocupación sobre cómo los restaurantes están sorteando los aranceles, la inflación y los cambios en los hábitos de gasto.
La incertidumbre en torno a los aranceles (link) en EEUU y los elevados precios están haciendo que los estadounidenses se replanteen sus compras cotidianas, y, a su vez, muchos negocios se ven obligados a actualizar sus estrategias para captar y retener la demanda.
Los gravámenes del presidente Donald Trump a las importaciones de carne de vacuno -el ingrediente más comprado por Chipotle- han elevado los costes (link) para la cadena de burritos, pero sus ejecutivos prometieron un enfoque "lento y medido" de las subidas de precios en 2026.
"En un entorno con una disminución del tráfico, es poco probable que los consumidores den a Chipotle la autoridad para subir los precios del menú. Esperamos que esta dinámica resulte en una contracción significativa de los márgenes, no sólo para Chipotle, que puede permitírselo razonablemente, sino para muchos de sus competidores", dijo Peter Saleh, analista de BTIG.
NO ES SÓLO UN PROBLEMA DE CHIPOTLE
Los ejecutivos de Chipotle también señalaron un fuerte retroceso de los hogares de EEUU que ganan menos de 100.000 dólares al año, una cohorte que representa alrededor del 40% de sus ventas y que la empresa clasifica como de ingresos bajos a medios.
Sus clientes de entre 25 y 35 años también se ven presionados por el aumento del desempleo, la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles y el lento crecimiento de los salarios.
"Creemos que es más un problema de la categoría, no sólo un problema de Chipotle", dijo Chris O'Cull, analista de Stifel, aunque reconoció que algunos problemas eran autoinfligidos, como las inconsistencias de la compañía en la precisión de los pedidos digitales y la disponibilidad de ingredientes.
Mientras tanto, Starbucks (link) SBUX.O, que registró su primer trimestre de crecimiento de las ventas comparables después de más de un año, también indicó un gasto de los consumidores suave y la presión sobre los márgenes debido al aumento de los costes del grano de café. Sus acciones cayeron un 1% el jueves.
"Sin embargo, los avances se están produciendo a expensas de una importante erosión de los márgenes, por lo que, aunque alentadores, también están empujando la recuperación de los beneficios más lejos (y más) a la derecha", dijo Saleh.
Como reflejo de las dificultades a las que se enfrentan Chipotle y Starbucks para equilibrar la escasa demanda con el aumento de los costes, sus acciones han caído un 34% y casi un 8% en lo que va de año. El subíndice S&P Composite 1500 Restaurants .SPCOMREST ha bajado alrededor del 1% en 2025, por debajo de una ganancia de alrededor del 17% en el índice más amplio S&P .SPX.
Al menos 19 corredurías recortaron sus objetivos de precios sobre Chipotle, que cotiza a una relación precio-beneficio a 12 meses vista de alrededor de 30,08, mientras que al menos tres recortaron sus objetivos sobre Starbucks, cuya relación precio-beneficio se situó en 32,13.