
Por Mrinalika Roy y Patrick Wingrove
30 oct (Reuters) - Eli Lilly LLY.N elevó el jueves sus previsiones de beneficios e ingresos para todo el año, ya que la fuerte demanda en el extranjero de medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso le ayudó a superar las expectativas de beneficios del tercer trimestre de Wall Street.
Las acciones de la mayor compañía sanitaria del mundo por valor de mercado subían casi un 2% en las operaciones de la mañana, incluso cuando los inversores siguen recelosos de las negociaciones de precios de los medicamentos con la administración Trump.
"La demanda internacional de Mounjaro fue un fuerte impulsor de la superación de expectativas y la mejora de previsiones de este trimestre, lo que es un factor fantástico que muestra el dinamismo del modelo de negocio de Eli Lilly", dijo Kevin Gade, director de operaciones de Bahl & Gaynor, que posee acciones de Lilly.
Lilly compite con Novo Nordisk NOVOb.CO por el dominio del mercado de medicamentos para la pérdida de peso, que algunos analistas prevén que alcance los 150.000 millones de dólares a finales de la década.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump (link) se ha esforzado por reducir la brecha entre lo que los estadounidenses pagan por los medicamentos recetados y los precios de los medicamentos en otras naciones desarrolladas, conocida como política de "nación más favorecida".
El analista de Cantor Carter Gould dijo que, si bien sigue habiendo algunos factores que pesan sobre los precios de los medicamentos, Lilly tuvo el informe de ganancias del tercer trimestre más fuerte que había visto hasta ahora.
LAS VENTAS DE ZEPBOUND Y MOUNJARO SUPERAN LAS ESTIMACIONES
Dave Ricks, consejero delegado de Lilly, atribuyó los buenos resultados de la empresa a la demanda continuada de los fármacos GLP-1 Zepbound y Mounjaro.
En palabras de Chris Schott, analista de J.P.Morgan, este trimestre, con resultados por encima de lo esperado y revisión al alza de previsiones, "debería disipar algunas dudas sobre el mercado de GLP-1 y pone de relieve la fortaleza subyacente de la cartera de Lilly".
Los analistas esperaban ver cierta debilidad en las ventas de Zepbound en EEUU después de que CVS Health CVS.N retirara el medicamento contra la obesidad de su lista de medicamentos cubiertos preferidos en favor de Wegovy, el rival de Novo.
Aun así, Zepbound registró unas ventas de 3.600 millones de dólares en el trimestre, por encima de las expectativas de 3.230 millones, según datos de LSEG. La empresa señaló que el aumento de la demanda en el trimestre se vio parcialmente compensado por los menores precios realizados.
Aprobado a finales de 2023, Zepbound, el medicamento de Eli Lilly para la pérdida de peso, que también se vende como Mounjaro fuera de EEUU, ha ganado tracción rápidamente, con prescripciones que ahora superan ampliamente a Wegovy, a pesar de que el medicamento de Novo lleva más de dos años de ventaja en el lanzamiento al mercado.
Ambos fármacos han experimentado un aumento de la demanda, ya que millones de personas buscan tratamientos eficaces para perder peso.
Las ventas de Mounjaro se situaron en 6.500 millones de dólares, por encima de la previsión media de los analistas de 5.730 millones. Zepbound y Mounjaro, que también se utiliza para tratar la diabetes de tipo 2, tienen el mismo principio activo, la tirzepatida.
Los analistas de Guggenheim señalaron que las ventas internacionales de Mounjaro superaron en casi 1.000 millones de dólares sus estimaciones para el trimestre.
La farmacéutica danesa Novo presentará sus resultados el 5 de noviembre. Sus acciones cotizan en EEUU con una caída del 2,5%.
Lilly, con sede en Indianápolis, dijo que ahora espera unos beneficios ajustados de entre 23,00 y 23,70 dólares por acción para todo el año, frente a su previsión anterior de entre 21,75 y 23,00 dólares por acción.
Los analistas estimaban un beneficio de 22,18 dólares por acción para 2025.
Se prevé que los ingresos anuales se sitúen entre 63.000 y 63.500 millones de dólares, frente a la previsión anterior de la empresa de entre 60.000 y 62.000 millones de dólares.
En el trimestre, Eli Lilly ganó 7,02 dólares por acción, frente a la estimación media de los analistas de 5,69 dólares, según datos de LSEG.