
Por Giulio Piovaccari y Gilles Guillaume
MILÁN, 30 oct (Reuters) - El fabricante de automóviles Stellantis STLAM.MI advirtió el jueves sobre los próximos cargos relacionados con cambios en la regulación, su estrategia y planes de producto, despertando la preocupación de los inversores sobre sus perspectivas y haciendo caer las acciones del fabricante de Jeep hasta un 6,5%.
La compañía franco-italiana registró un aumento del 13% en los ingresos del tercer trimestre, su primer crecimiento de los ingresos después de siete trimestres, y reiteró sus previsiones de mayores ingresos, mejora del flujo de caja y márgenes de un dígito bajo en el segundo semestre.
Sin embargo, ha señalado que en el segundo semestre tendrá que hacer frente a gastos extraordinarios derivados de cambios en sus planes estratégicos y de producto, como un giro hacia los híbridos y la ampliación de la garantía de productos defectuosos, incluidos algunos motores.
UNA ORIENTACIÓN IMPRECISA HACE CAER LAS ACCIONES
"También estamos tomando medidas decisivas para alinear los recursos, programas y planes de Stellantis con el fin de respaldar un crecimiento rentable a largo plazo, incluida nuestra inversión de 13.000 millones de dólares en EE.UU., anunciada recientemente" declaró en un comunicado el nuevo consejero delegado, Antonio Filosa.
Los analistas de Jefferies señalaron los próximos cargos como motivo de preocupación y calificaron de "vagas" las previsiones. Los analistas de Citi advirtieron en una nota que la magnitud y el impacto en los flujos de caja libre siguen sin estar claros.
Las acciones de la empresa, que cotizan en Milán, perdían un 5% a las 1010 GMT, entre las que más caían del índice paneuropeo STOXX 600 .STOXX.
Un portavoz de la empresa dijo a Reuters que esos costes adicionales ya estaban incluidos en sus previsiones para el segundo semestre (link), que, según el comunicado, también presuponen que no habrá interrupciones ni escasez en las actuales cadenas de suministro.
La industria mundial está lidiando con una creciente escasez de suministro de semiconductores (link) derivada de los problemas relacionados con la guerra comercial entre Estados Unidos y China en la empresa holandesa Nexperia.
Trump dijo el jueves que había acordado con el presidente Xi Jinping recortar los aranceles sobre China (link) a cambio de que Pekín tomara medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo, reanudara las compras de soja de Estados Unidos y mantuviera el flujo de las exportaciones de tierras raras.
LAS VENTAS VUELVEN A AUMENTAR
Filosa, nombrado Consejero Delegado en junio, está dirigiendo un cambio de rumbo en EE.UU., donde el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo se ha enfrentado a un descenso de las ventas y a unos inventarios abultados, problemas que contribuyeron a la salida del anterior responsable, Carlos Tavares.
A principios de este mes, la empresa se comprometió (link) a invertir 13.000 millones de dólares para aumentar la producción en EE.UU. y compensar los aranceles impuestos por Trump.
El jueves, Stellantis también estimó en 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares) el impacto de las actuales políticas comerciales de Estados Unidos en 2025, en el extremo inferior de su previsión anterior (link).
También ha anunciado otras medidas audaces, como la reserva de miles de millones de euros de cargos antes de impuestos en el primer semestre, el regreso de modelos populares (link) como el SUV Jeep Cherokee, y la reorientación hacia los vehículos híbridos y de gasolina tras un fuerte impulso anterior hacia la electrificación.
En el periodo julio-septiembre, los ingresos netos ascendieron a 37.200 millones de euros, impulsados sobre todo por los buenos resultados en sus principales mercados, Norteamérica y Europa, en una primera reivindicación de los esfuerzos de reconversión.
El resultado coincidió con el sondeo de Reuters entre analistas.
(1 dólar = 0,8575 euros)