tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben por expectativas de recorte de tasas de interés en EEUU

Reuters8 de oct de 2025 20:24

Por Froilan Romero

- La mayoría de las principales monedas de América Latina exhibían ganancias al cierre del miércoles, debido a expectativas de un nuevo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, a pesar de la falta de datos económicos producto del cierre parcial del Gobierno y en medio de un ligero avance del dólar en los mercados globales.

* El índice dólar =USD, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, subía poco más de un 0,2%, pero más temprano alcanzó su nivel más alto desde fines de agosto, aunque la confianza sigue débil mientras el cierre gubernamental entra en su octavo día.

* El cierre parcial del Gobierno estadounidense también ha paralizado la publicación de varios informes económicos clave, pero los mercados muestran que los operadores siguen esperando que la Fed recorte las tasas en unos 50 puntos básicos de aquí a fines de año.

* Durante la jornada se dieron a conocer las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed de septiembre, cuando recortó las tasas de interés por primera vez en lo que va del año, en medio de preocupaciones sobre el débil crecimiento de la mayor economía del mundo.

* Las autoridades de la Reserva Federal coincidieron en su última reunión de política monetaria en que los riesgos para el mercado laboral estadounidense habían crecido lo suficiente como para justificar un recorte de las tasas de interés, mostraron el miércoles las minutas de la sesión del 16-17 de septiembre.

* Mientras, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo en la jornada que la economía mundial ha demostrado ser más resiliente de lo esperado pese a las agudas tensiones provocadas por múltiples choques, y pronosticó solo una ligera desaceleración del crecimiento global este año y el próximo.

* Las ganancias fueron lideradas por el peso chileno CLP=CL, CLP=, que escaló un 0,92%, a 950,50/950,80 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,88%, a 8.907,96 puntos.

* Los precios al consumidor en Chile subieron un 0,4% en septiembre, en línea con las expectativas, informó el miércoles el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En 12 meses, la inflación avanzó un 4,4%, por encima del rango de tolerancia del Banco Central de entre 2 y 4%.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,3198 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 0,39% frente al precio de referencia de Reuters del martes, en una sesión en que la atención del mercado estuvo centrada en la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de estados Unidos.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subió un 0,99%, a 60.813,00 unidades, según datos preliminares de cierre.

* El real brasileño BRL= se apreció un 0,13%, a 5,3430 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzó un 0,47%, a 142.015,25 puntos.

* En Argentina, el peso mayorista ARS=RASL se mantuvo estable desde la apertura en 1.430 unidades por dólar gracias a ventas en bloque de divisas que ponen un límite a la cotización.

* La moneda argentina se mueve cerca del límite superior de una banda de flotación, que de romperse obligaría al banco central (BCRA) a desprenderse de divisas poniendo en juego sus reservas internacionales.

* "A la espera de novedades desde Washington, crece el consenso de que esta etapa apuntaría sólo a llegar a las elecciones, y que posteriormente -según los resultados electorales y la asistencia financiera de EEUU- se desarrollaría un nuevo régimen cambiario más libre", dijo el economista Gustavo Ber.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV subió un 1,42% ante recomposiciones especulativas de carteras tras un inicio levemente bajista y fuertes caídas previas.

* El peso colombiano COP=RR cerró con baja de un 0,46% a 3.895 unidades por dólar, en su segundo día de pérdidas; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP terminó con alza de un 0,94% a 1.875,25 puntos.

* Colombia registró una inflación de 0,32% en septiembre, un dato superior al esperado por el mercado y que llevó el indicador anual a su nivel más alto de los últimos siete meses, informó el martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

* Los mercados peruanos permanecían cerrados el miércoles debido a un feriado local.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI