Por Ankur Banerjee
SINGAPUR, 8 oct (Reuters) - Las bolsas asiáticas caían y el dólar se fortalecía el miércoles, mientras los inversores analizaban los acontecimientos políticos en Francia y Japón, y el prolongado cierre de la Administración estadounidense catapultó los precios al contado del oro por encima de los 4.000 dólares la onza por primera vez.
La perspectiva de una inminente bajada de tipos por parte de la Reserva Federal y la demanda de refugio seguro debido a las preocupaciones económicas y políticas de este año han impulsado al alza los precios del oro. El oro al contado XAU= avanzaba un 1%, hasta 4.021,22 dólares la onza, con lo que su avannce en el año supera el 50%.
Tradicionalmente, el oro se considera un depósito de valor en tiempos de inestabilidad, y este repunte también se ha visto impulsado por las sólidas compras de los bancos centrales, las entradas en los fondos cotizados en bolsa de oro y la debilidad del dólar.
"Los fondos y los gestores de reservas mundiales quieren protegerse frente a la imprudencia fiscal, la devaluación de la moneda y la imprevisibilidad de la política gubernamental, y el oro se encuentra en el centro de este movimiento", dijo Chris Weston, director de análisis de Pepperstone.
Thierry Wizman, estratega global de divisas y tipos de Macquarie Group, dijo que el repunte del oro es la "cobertura" colectiva contra el posible fracaso del boom tecnológico estadounidense impulsado por la inteligencia artificial.
"Un colapso de esa 'visión' optimista podría desencadenar una resolución inflacionista para el exceso de deuda soberana mundial, en lugar de una resolución basada en la productividad".
En el sector bursátil, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS caía un 0,8%, alejándose del máximo de 4 años y medio que alcanzó el martes, siguiendo el movimiento bajista de Wall Street.
Los mercados de China y Corea del Sur permanecieron cerrados por festivo. El índice Hang Seng de Hong Kong .HSI bajaba un 1%. El Nikkei japonés .N225 perdía un 0,35%, tras alcanzar un máximo histórico en la sesión anterior.
VUELVEN LAS PREOCUPACIONES FRANCESAS
Los futuros europeos STXEc1 apuntaban a una apertura moderada, mientras que el euro EUR=EBS se mantenía bajo presión tras la dimisión el lunes del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, que anunciaba otro periodo de inestabilidad política en Francia.
El euro EUR=EBS bajaba un 0,35% a 1,1617 dólares, alcanzando su nivel más bajo en un mes, mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se enfrentaba a una creciente presión para dimitir o celebrar unas elecciones parlamentarias anticipadas.
El caos político en el que está sumido el país ha obligado a dimitir a cinco primeros ministros en menos de dos años, lo que ha avivado la preocupación de los inversores por la salud fiscal de Francia.
Los cambios políticos también han llevado al yen a la baja esta semana, con la divisa JPY=EBS en mínimos de ocho meses, mientras los inversores esperan señales de política fiscal de la futura primera ministra, Sanae Takaichi. Su cambio más reciente fue de 152,40 por dólar estadounidense.
La victoria de la primera ministra Takaichi, partidaria de la relajación monetaria, durante el fin de semana avivó la preocupación por las perspectivas de la política fiscal y monetaria, y los operadores redujeron rápidamente sus apuestas a una nueva subida este año.
El yen ha perdido más de un 3% en la semana, lo que supone su mayor caída semanal en un año, y aviva el temor a una intervención de las autoridades japonesas.
Hirofumi Suzuki, estratega jefe de divisas de SMBC, dijo que si el yen se dirigiera hacia cerca de 160 en una o dos semanas, "la intervención cambiaria del Gobierno japonés se vería como más probable".
"Desde una perspectiva a medio y largo plazo, también cabría esperar un impacto en las relaciones comerciales entre EEUU y Japón", dijo.