tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las acciones alcanzan máximos históricos pese a falta de datos de nóminas en EEUU

Reuters3 de oct de 2025 11:11

Por Marc Jones

- Las acciones mundiales se encaminaban a una sólida ganancia semanal y nuevos máximos históricos, ya que el repunte de las acciones tecnológicas y las expectativas de tasas de interés más bajas en Estados Unidos ayudaban a compensar la incertidumbre por el cierre del gobierno estadounidense.

* Los inversores en su mayoría han hecho caso omiso del cierre, el número 15 desde 1981, pero el viernes esto significó que los operadores no estaban recibiendo probablemente la pieza más seguida de datos económicos que mueven el mercado: las cifras mensuales de nóminas estadounidenses.

* El índice de acciones de 47 países de MSCI .MIWD00000PUS parecía no inmutarse ante los máximos históricos en Wall Street y en Europa .STOXX el jueves, donde las acciones están teniendo su mejor semana desde abril.

* Los PMI del sector servicios de la zona euro también ayudaban a que el euro EUR= subiera el viernes, acelerándose hasta alcanzar un máximo de ocho meses gracias al crecimiento moderado en Alemania, Italia y España, aunque la incertidumbre política en Francia siguió pesando.

* Los rendimientos de los bonos gubernamentales de referencia, el principal impulsor de los costos de endeudamiento globales, subían ligeramente tanto en Estados Unidos US10YT=RR como en la eurozona DE10YT=RR, aunque caían en el Reino Unido después de los malos datos del PMI, y todos bajaban en la semana.

* El alza registrada el viernes por el principal índice bursátil asiático de MSCI lo llevó a anotar una ganancia semanal del 2,3% y ahora ha subido alrededor del 23% este año.

* Los futuros de Wall Street también volvían a subir. Los tres principales índices estadounidenses cerraron en nuevos máximos el jueves, impulsados por el continuo entusiasmo de los inversores por todo lo relacionado con la IA.

* El índice dólar =USD, que mide la cotización del billete verder frente a otras seis monedas, caía nuevamente en Europa y se encaminaba a su mayor descenso semanal desde agosto.

* El yen japonés JPY=EBS ha sido el mayor beneficiario de la caída del dólar, aunque se debilitaba un 0,3% a 147,74 unidades por dólar el viernes después de que el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dejó a los mercados adivinando cuándo volverá a subir las tasas de interés.

* Los precios del petróleo se recuperaban ligeramente durante el día, pero se encaminaban a su mayor caída semanal en más de tres meses. Los futuros del crudo Brent LCOc1 cotizaban a 64,81 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos CLc1 operaba a 61,30 dólares el barril.

* El oro XAU= subía y se encaminaba a su séptima semana consecutiva de ganancias a 3.860 dólares, después de alcanzar un nuevo récord de 3.896 dólares la onza el jueves. El metal dorado es considerado un activo de refugio en tiempos de incertidumbre y prospera con tasas de interés bajas. Ha subido un 47% este año.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI