tradingkey.logo

REENVÍO-MERCADOS GLOBALES-Asia se encamina a ganancias semanales tras las apuestas por una bajada de tipos

Reuters3 de oct de 2025 6:40

Por Ankur Banerjee

- Las bolsas asiáticas se encaminaban a sólidas ganancias semanales el viernes, en un momento en que el aumento de las probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos a corto plazo ayudaba a amortiguar el nerviosismo en torno al cierre de la Administración estadounidense, que ha llevado al oro a máximos históricos y ha lastrado al dólar.

En general, los inversores han hecho caso omiso del cierre, el decimoquinto desde 1981, a pesar de que ha provocado la suspensión de la investigación científica y la supervisión financiera y ha retrasado datos económicos cruciales, como el dato de empleo del viernes.

La falta de reacción del mercado se debe en parte a que históricamente los cierres han tenido un impacto limitado en el crecimiento económico y el rendimiento del mercado.

El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico .MIAP00000PUS subía un 0,3% y alcanzaba un máximo histórico por segunda sesión consecutiva. El índice se encaminaba a una ganancia del 2,3% en la semana y ha subido cerca del 23% en lo que va de año. Con China y parte de Asia cerradas por un largo día festivo, es probable que los volúmenes sean escasos en la región.

Los futuros europeos STXEc1 apuntaban a una apertura al alza, a la espera de los datos manufactureros de la región. El índice paneuropeo STOXX 600 .STOXX cerró el miércoles en máximos históricos.

Weiheng Chen, estratega de inversión global de JP Morgan Private Bank, dijo que los inversores parecen dispuestos a dar tiempo a Washington para resolver sus desacuerdos, aunque un cierre prolongado podría empezar a mover los mercados.

"Por ahora, los inversores siguen más centrados en las posibles repercusiones del ciclo de recorte de tipos de la Fed, la política comercial y de migración, los datos económicos y los beneficios empresariales", dijo Chen.

El índice japonés Nikkei .N225 avanzaba un 1,5%, no muy lejos del máximo histórico que alcanzaba el mes pasado, antes de la crucial votación del fin de semana que determinará el próximo primer ministro y marcará el tono de las perspectivas de política fiscal y monetaria. .T

Los mercados asiáticos seguían el ejemplo de Wall Street, donde los tres principales índices cerraban en máximos históricos impulsados por los valores tecnológicos, en un momento en que el entusiasmo de los inversores por todo lo relacionado con la inteligencia artificial sigue siendo indiscutible. El índice de referencia de Taiwán .TWII también alcanzaba un máximo histórico y subía más de un 1%. EMRG/FRX

SIN DATOS OFICIALES

A falta de datos gubernamentales sobre el mercado laboral, los inversores han recurrido a datos alternativos de fuentes públicas y privadas, que hasta ahora apuntan a la atonía del mercado laboral estadounidense.

Blerina Uruci, economista jefa para EEUU de T. Rowe Price, afirmó que el posible retraso de datos económicos cruciales es un problema para una Reserva Federal dependiente de los datos, lo que deja al banco central dependiendo de indicadores menos completos como ADP y las solicitudes de subsidio de desempleo.

Aun así, los mercados confían cada vez más en que la Reserva Federal mantenga su senda de recorte de tipos y casi dan por hecho un recorte de 25 puntos básicos en octubre. Los operadores prevén una relajación de 114 puntos básicos para finales de 2026.

Esto ha presionado al dólar. El índice del dólar =USD, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, se mantenía estable en el día, pero va camino de registrar un descenso semanal del 0,35%, la mayor caída desde agosto.

El yen japonés JPY=EBS ha sido el mayor beneficiario de la debilidad del dólar esta semana y se encamina a registrar una ganancia del 1,2%, su mayor avance semanal desde mediados de mayo.

El viernes caía un 0,3%, hasta 147,74 por dólar, después de que los comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dejaran a los mercados con la duda de cuándo volverá a subir los tipos de interés.

En cuanto a las materias primas, el oro XAU= cedía un 0,3%, hasta los 3.845,15 dólares la onza, pero se mantenía cerca del máximo histórico alcanzado el jueves. El metal amarillo se encamina a una subida semanal superior al 2%, su séptima semana consecutiva de ganancias.

El oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre, prospera en un entorno de tipos de interés bajos. En lo que va de año ha subido un 47%. GOL/

"A medida que se pone a prueba el estatus del dólar estadounidense como divisa de reserva mundial, el oro se perfila como el principal refugio seguro, y seguimos considerándolo como el diversificador por excelencia", dijo Greg Hirt, Director de Inversiones de AllianzGI.

"Mantenemos una visión negativa a largo plazo sobre el dólar estadounidense y nos posicionamos para nuevas caídas a corto plazo", añadió.

Los precios del petróleo se recuperaban ligeramente en la sesión diurna, pero se encaminaban a su mayor caída semanal en más de tres meses. Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían un 0,6%, hasta los 64,51 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 avanzaba un 0,6%, a 60,85 dólares el barril.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI