tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas caen con atención a segundo día de cierre Gobierno EEUU

Reuters2 de oct de 2025 20:19

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina cayeron el jueves, en el segundo día del cierre parcial de las operaciones del Gobierno de Estados Unidos, que dejó a los inversores sin datos cruciales para evaluar la salud de la primera economía mundial y la senda de las tasas de interés.

* El presidente Donald Trump dijo que se reunirá el jueves con su director de presupuesto, Russell Vought, para determinar qué "agencias demócratas" recortar, después de que un punto muerto en el Congreso llevó a la paralización parcial del Gobierno ante la falta de financiación.

* Eso llevó a las agencias gubernamentales a suspender indefinidamente los informes económicos, especialmente los de empleo que se aguardaban para esta semana.

* El dólar =USD se recuperó el jueves tras jornadas de bajas, mientras los inversores seguían evaluando las repercusiones del cierre de la Administración, lo que pesó sobre las monedas locales.

* Sin los datos laborales oficiales como los pedidos de ayuda por desempleo y las nóminas no agrícolas del mes pasado esperada para el viernes, un dato que atrajo a los mercados fue una nueva estimación "en tiempo real" de la Fed de Chicago publicada el jueves, que indicó que la tasa de desempleo probablemente fue del 4,3% en septiembre, sin cambios frente a agosto.

* El jefe de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que a falta de estadísticas económicas oficiales del Gobierno, el banco central trabajará con lo que tiene a la mano para decidir sobre la política monetaria.

* "Los inversionistas continúan asimilando el impacto que puede ocasionar a la economía el cierre de gobierno estadounidense", dijo Grupo Financiero Ve por Más.

* "Históricamente los cierres gubernamentales han mantenido un impacto limitado en los mercados, sin embargo, en esta ocasión tanto los inversionistas como la Reserva Federal siguen muy de cerca datos económicos y sin ellos será más complicado evaluar el estado de la economía y encontrar pistas sobre la trayectoria que podrían seguir las tasas", agregó.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,4161 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0,25%, en su segunda jornada de pérdidas. Mientras, la bolsa .MXX subió un 0,53% a 62.260,62 puntos, según datos preliminares de cierre, revirtiendo sus pérdidas iniciales.

* El real brasileño BRL= cedió un 0,23% a 5,3400 por dólar la venta, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP cayó preliminarmente un 1,04%, a 144.005,46 puntos, todavía en medio de ajustes tras las alzas de septiembre que lo llevaron a marcar varios récords, impactados por recelos fiscales.

* El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, dijo el jueves que no espera obstáculos en el Senado para aprobar un proyecto de ley del Gobierno que amplía las exenciones del impuesto sobre la renta para la clase media.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró la jornada con un retroceso del 0,36%, en 963,50/963,80 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cayó un 0,44%, a 8.899,67 puntos.

* El peso colombiano COP=RR cerró con baja del 0,18% a 3.887 unidades por dólar, luego de dos días de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se desvalorizó un 0,75% a 1.848,94 puntos.

* El peso argentino mayorista ARS=RASL cotizó estable a 1.425 por dólar, tras perder un 3,16% en la víspera y acumular una baja del 2,25% en septiembre, cuando el banco central (BCRA) debió vender reservas porque el mercado tocó la banda superior de flotación cambiaria en que la que mueve la moneda local.

* El mercado se mueve con la mira puesta en elecciones legislativas de finales de este mes.

* Operadores coinciden en que el Tesoro de Argentina interviene a diario generando órdenes de venta de dólares en bloque, un dato que el Ministerio de Economía no oficializa.

* El índice líder de la bolsa en Buenos Aires, el S&P Merval .MERV, en tanto, ganó preliminarmente un 2,5%.

* Estados Unidos está apoyando a Argentina como "un faro" en el hemisferio occidental y quiere evitar otro estado fallido, como Venezuela, en la región, dijo el jueves el secretario de Estado Scott Bessent.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, giró desde una leve baja para apreciarse un 0,26% a 3,473/3,476 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE ganó un 0,77% a 1.006,95 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI