tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las bolsas retroceden y el oro bate récords tras el cierre de la Administración de EEUU

Reuters1 de oct de 2025 6:12

Por Stella Qiu

- Los futuros de Wall Street caían, el oro alcanzaba un máximo histórico y las bolsas asiáticas se tambaleaban el miércoles, al cumplirse el plazo para un cierre de la Administración estadounidense que se espera que retrase la publicación de datos cruciales sobre el empleo y enturbie las perspectivas de los tipos de interés.

Sin una salida clara al estancamiento, las agencias advirtieron de que el cierre de la Administración paralizaría la publicación de un dato de empleo de septiembre muy vigilado y provocaría la suspensión temporal de empleo de 750.000 trabajadores federales, con un coste diario de 400 millones de dólares.

Tanto los futuros del S&P 500 ESc1 como los del Nasdaq NQc1 caían un 0,5%. El precio del oro XAU= subía a 3.875 dólares la onza y alcanzaba un máximo histórico por tercera sesión consecutiva. Los futuros europeos STXEc1 apenas variaban.

A falta del dato de nóminas no agrícolas del viernes, los inversores podrían dar más importancia al dato nacional de empleo ADP que se publicará hoy. Las previsiones se centran en un modesto aumento de 50.000 empleos en el sector privado.

"Normalmente, un cierre es irrelevante para los mercados. De hecho, en el cierre de 2018-2019, que duró más de un mes, Wall Street subió", dijo Kyle Rodda, analista de Capital.com.

Rodda añadió que los problemas para los mercados son de dos tipos: uno es el retraso en la publicación de los datos de nóminas no agrícolas. El otro es que "el presidente de Estados Unidos, Trump, también ha amenazado con despedir a trabajadores de forma permanente, lo que podría convertir el cierre en un minichoque del mercado laboral", dijo.

Los futuros implican ahora un 96% de probabilidades de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en octubre, frente al 90% de un día antes, con alrededor de un 74% de probabilidades de otro movimiento en diciembre. 0#USDIRPR

Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise, dijo en una nota que si el cierre se prolonga, los datos de inflación de septiembre que se esperan a mediados de octubre también podrían verse afectados negativamente.

"Un período prolongado en el que la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos no funcione a pleno rendimiento podría afectar a los esfuerzos de recopilación de datos para otros informes, lo que podría afectar a la calidad de los datos", dijo.

El miércoles, el índice japonés Nikkei .N225 caía más de un 1%, tras una subida del 11% el trimestre anterior. Las bolsas surcoreanas .KS11 subían un 0,6%, sumándose a la subida del 11,5% del último trimestre, después de que los datos mostraran que sus exportaciones aumentaron en septiembre al ritmo más rápido de los últimos 14 meses.

Las bolsas de Taiwán .TWII ganaban un 1,3%. El principal negociador arancelario de la isla dijo el miércoles que Taiwán no aceptará un acuerdo con Washington para que la mitad de la producción de semiconductores se realice en Estados Unidos .

Los mercados chinos, incluido Hong Kong, permanecen cerrados por festivo.

El martes, Wall Street consiguió terminar el trimestre en positivo, cerrando al alza. Los datos mostraron que las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron ligeramente en agosto y las contrataciones disminuyeron, y la confianza de los consumidores cayó más de lo esperado.

En los mercados de divisas, el índice del dólar =USD se mantenía estable, tras tres días consecutivos de pérdidas, y se situaba en el momento de elaboración de este artículo en 97,84. El yen se mantenía plano en 147,98 yenes JPY=EBS, reaccionando poco a una encuesta del Banco de Japón que mostraba que las empresas japonesas esperan que los precios al consumo suban una media del 2,4% de aquí a un año, por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central.

En el mercado del Tesoro, los rendimientos se mantenían estables en Asia. El rendimiento de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años US10YT=TWEB se mantenía estable en el 4,1561%, tras subir 1 punto básico en la víspera.

Los precios del petróleo se estbilizaban el miércoles, tras dos días consecutivos de pérdidas, mientras los inversores sopesaban los posibles planes de la OPEP+ de aumentar la producción el mes que viene, frente a la perspectiva de una reducción de los inventarios en Estados Unidos.

El crudo estadounidense CLc1 subía un 0,1%, hasta 62,46 dólares el barril, mientras que el Brent LCOc1 avanzaba un 0,2%, hasta 66,16 dólares.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI