tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Las bolsas asiáticas y el oro suben ante un posible cierre de la Administración en EEUU

Reuters30 de sep de 2025 6:15

Por Rocky Swift

- Las bolsas asiáticas subían el martes y el oro mantenía su récord al alza, mientras los mercados sopesaban la posibilidad de un cierre de la Administración estadounidense, que retrasaría la publicación de las cifras de empleo.

El dólar australiano extendía sus ganancias, después de que el banco central mantuviera los tipos de interés sin cambios, tal y como se esperaba. El petróleo caía ante las perspectivas de una mayor producción por parte de la OPEP+, mientras que la actividad manufacturera de China se contrajo por sexto mes consecutivo en septiembre.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, dijo que la Administración parecía "dirigirse a un cierre" después de los escasos avances en las conversaciones sobre el presupuesto entre el presidente Donald Trump y los opositores demócratas.

Un cierre de la Administración detendría la emisión de cifras clave de empleo que se publicarán esta semana, poniendo el foco en la encuesta JOLTS del Departamento de Trabajo sobre las vacantes de empleo de agosto que se publicará más tarde el martes.

"Sí parece que los mercados se están preparando para la probabilidad de que veamos un cierre", dijo Ray Attrill, jefe de investigación de divisas de National Australia Bank, en un pódcast.

"Si sabemos que no vamos a tener las cifras de las nóminas, eso hará que las cifras que tengamos brillen más", añadió.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS subió un 0,3%, a punto de ganar un 5,3% este mes. El índice japonés Nikkei .N225 sumaba un 0,1%, tras las pérdidas iniciales.

El índice CSI300 de China .CSI300 subía un 0,2%, a punto de sumar su quinto mes consecutivo de ganancias en su racha más larga desde octubre de 2017.

El dólar bajaba un 0,1%, a 148,46 yenes JPY=EBS, tras la caída del 0,6% del lunes. El euro EUR=EBS se mantenía plano en 1,1724 dólares, y el dólar australiano AUD=D3 se fortalecía un 0,5% frente al billete verde, hasta 0,6605 dólares.

EL CIERRE PODRÍA DEJAR A LA FED SIN DATOS CLAVE

La encuesta JOLTS de EEUU es el primero de varios indicadores que se esperan antes del dato de empleo de septiembre que se publicará el viernes y que se considera clave para los cálculos de la Reserva Federal sobre el calendario de recortes de tipos.

Sin embargo, un cierre prolongado de la Administración podría dejar a la Reserva Federal a ciegas sobre la economía cuando se reúna el 29 de octubre.

Los analistas esperan que JOLTS muestre que las ofertas de empleo se mantuvieron firmes en torno a los 7,18 millones en agosto.

"La implicación más inmediata para los mercados es que el cierre puede retrasar la publicación de ciertos datos, incluido el dato crítico de nóminas no agrícolas", escribió Kyle Rodda, analista de Capital.com, en una nota.

"El principal foco de atención para los agentes del mercado es actualmente el camino a seguir para los tipos de interés de Estados Unidos, con los precios de los activos siendo apoyados por la noción de que los recortes están por venir y que podrían terminar siendo relativamente profundos", añadió.

Sin un acuerdo, se iniciaría un cierre de la Administración estadounidense a partir del miércoles, el mismo día en que entrarán en vigor nuevos aranceles estadounidenses sobre camiones pesados, medicamentos patentados y otros artículos.

La Casa Blanca anunció el lunes la revisión de los aranceles sobre muebles y armarios, que entrarán en vigor el 14 de octubre.

En cuanto a los datos económicos asiáticos, el índice de gestores de compras (PMI) de China subió a 49,8 en septiembre frente a 49,4 en agosto, por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

Esto sugiere que los productores están a la espera de nuevos estímulos para impulsar la demanda interna, así como la claridad sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos.

En Japón, la producción industrial cayó más de lo esperado en agosto.

El Banco de la Reserva de Australia mantuvo el tipo de interés oficial en el 3,60%, alegando que los últimos datos sugieren que la inflación podría ser mayor de lo previsto en el tercer trimestre y que las perspectivas económicas siguen siendo inciertas.

La incertidumbre económica y comercial fue un viento de cola para el oro XAU=, que alcanzaba un máximo histórico de 3.866,99 dólares.

El petróleo se mantenía más débil, ante un aumento previsto de la producción por parte de la OPEP+ y la reanudación de las exportaciones de petróleo desde la región iraquí del Kurdistán. El crudo estadounidense CLc1 caía un 0,6%, hasta los 63,10 dólares por barril, y el Brent LCOc1 descendía hasta los 67,53 dólares por barril, un 0,7% menos en la jornada.

Los futuros del Euro Stoxx 50 STXEc1 bajaban un 0,09%, a 5.525, los futuros del DAX alemán FDXc1 caían un 0,05%, a 23.893, y los futuros del FTSE FFIc1 descendían un 0,11%, a 9.350. Los futuros de las bolsas estadounidenses, el S&P 500 e-minis ESc1, bajaban un 0,05% a 6.710.

En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin BTC= apenas variaba, a 114.289,88 dólares, mientras que el ether ETH= retrocedía un 0,7%, a 4.200,85 dólares.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI