CIUDAD DE MÉXICO, 29 sep (Reuters) - El peso mexicano se depreció el lunes, mientras que la bolsa subió a nuevos máximos históricos, a la espera de la publicación de una serie de datos económicos estadounidenses en la semana, en busca de nuevas pistas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal.
Entre las cifras destaca el próximo reporte el viernes de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre. Antes se divulgarán las ofertas de empleo (JOLTS), la nómina privada ADP y el PMI e ISM manufacturero, entre otros datos.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.3591 por dólar casi al final de los negocios, con una pérdida de un 0.09% debido también a preocupaciones por un posible cierre del gobierno de Estados Unidos si el Congreso no logra aprobar una ley de financiación antes de que finalice el año fiscal el martes.
* "Durante la semana, el comportamiento del tipo de cambio será influenciado por los reportes del mercado laboral estadounidense y la resolución sobre el posible cierre de gobierno en Estados Unidos", dijo Monex Grupo Financiero.
* Por lo pronto, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, afirmó que es necesario mantener las tasas altas para frenar las presiones sobre los precios. En cambio, el jefe de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, se mostró abierto a nuevos recortes, pero dijo que la Fed debe ser prudente.
* A nivel local se dio a conocer que la tasa de desempleo repuntó el mes pasado a su mayor nivel desde mayo.
* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX avanzó un 0.49% a un nuevo récord máximo 62,610.12 puntos, después de haber rozado durante el día el hito de 63,000 unidades.
* Las acciones del minero Grupo México GMEXICOB.MX encabezaron las alzas, con un 5.82% más a 156.51 pesos, ante un fortalecimiento de los precios de los metales. Los precios del cobre, uno de sus principales productos, subieron apoyados por un dólar más débil y la preocupación por la oferta mundial.
* Fuera del índice destacó un salto de un 15% a 10.24 pesos de los títulos de Minera Frisco MFRISCOA1.MX, del magnate Carlos Slim. La abrupta subida llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a suspender sus negociaciones durante el día.
* La empresa dijo que desconocía las causas del movimiento y lo atribuyó a condiciones propias del mercado, según un comunicado. Las acciones acumularon 13 días seguidos de ganancias, alcanzando niveles no vistos desde 2018.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió siete puntos básicos frente a su cierre previo a un 8.62%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR ascendió cinco a un 9.26%.
REUTERS NT/