26 sep (Reuters) - El peso mexicano subía el viernes una día después de que el banco central recortara la tasa de interés referencial como se esperaba, y luego de que datos de inflación en Estados Unidos también resultaran en línea con lo esperado, lo que también impulsaba a la bolsa local.
* Banxico informó el jueves que redujo su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, como esperaba el mercado, para llevarla a un 7.5% y dijo que hacia adelante valorará recortes adicionales.
* El viernes, en tanto, se conoció que el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó algo más de lo previsto en agosto, mientras la inflación sigue subiendo a un ritmo moderado. El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0.3% en agosto, tras ganar un 0.2% en julio. En los 12 meses hasta agosto, el índice de precios PCE avanzó un 2.7% tras subir un 2.6% en julio.
* Según operadores, el dato le daría espacio a la Reserva Federal para continuar con su relajación monetaria después de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos la semana pasada.
* Además, también en la jornada, el instituto de estadísticas informó que México registró un superávit de 609 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de agosto. La balanza no ajustada por estacionalidad registró un déficit de 1,944 millones de dólares.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.3794 unidades, con un avance del 0.48%.
* "La apreciación del peso obedece a un retroceso del dólar... Esto sucede tras la publicación en Estados Unidos del índice de precios del consumo personal (PCE deflator) de Estados Unidos, el dato preferido para monitorear la inflación por parte de la Reserva Federal. En agosto, el PCE mostró un incremento mensual de 0.26%, en línea con la expectativa del mercado", dijo Grupo Financiero Base.
* Mientras, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX avanzaba un 0.49%, a 62,248.94 puntos, oscilando muy cerca de sus máximos históricos.
* Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab Internacional LABB.MX escalaban un 5.05% a 18.92 pesos, al tiempo que los de Industrias Peñoles PEOLES.MX sumaban un 1.88% a 817 pesos.
* En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años MX10YT=RR cotizaba con un rendimiento del 8.55%, frente al 8.52% del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RRofrecía un retorno de 9.21%, que se compara con el 9.18% de la sesión previa.
* La Secretaría de Hacienda de México anunció el viernes el calendario de subastas programadas de títulos de deuda para el cuarto trimestre de 2025. Para ver los detalles y los montos hacer clic aquí.