tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas caen por avance global del dólar tras positivos datos económicos de EEUU

Reuters25 de sep de 2025 20:22

Por Froilan Romero

- La mayoría de las principales monedas de América Latina cayeron el jueves, presionadas por un avance global del dólar tras datos de la economía estadounidense que estuvieron por sobre las expectativas, mientras los inversores buscan pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal.

* La economía estadounidense creció más rápido de lo que se pensaba en el segundo trimestre, respaldada por una disminución de las importaciones y un repunte del gasto de los consumidores, pero el impulso parece haberse frenado desde entonces, informó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

* Por su parte, el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo cayeron en 14.000, a una cifra desestacionalizada de 218.000, en la semana finalizada el 20 de septiembre. Los economistas consultados por Reuters esperaban 235.000 pedidos.

* Los inversores esperan ahora el informe sobre el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Fed, que se publicará el viernes. Según un sondeo de Reuters, se espera un alza intermensual del 0,3% en agosto y del 2,7% interanual.

* El índice dólar =USD, que mide al billete verde frente a seis importantes divisas, subió un 0,68%, a 98,50 unidades, tocando un máximo de dos semanas. El dólar ha estado ligeramente al alza desde que la Fed bajó las tasas de interés la semana pasada, como se esperaba.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,885 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0,44% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles.

* El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC .MXX, ascendió un marginal 0,02% a 61.915,56 puntos, según datos preliminares de cierre.

* El banco central de México (Banxico) redujo el jueves su tasa de interés clave en 25 puntos básicos (pb), como esperaba el mercado, para llevarla a un 7,5% y dijo que hacia adelante valorará recortes adicionales.

* El real brasileño BRL= se depreció un 0,70%, a 5,3650 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo cayó un 0,78%, a 145.347,23 puntos.

* La inflación en Brasil se aceleró hasta mediados de septiembre, luego de caer el mes previo, aunque se mantuvo por debajo de las expectativas del mercado, mostraron datos de la agencia de estadísticas IBGE.

* En Argentina, el peso mayorista cotizó en alza durante la mayor parte del día pero cerró con una caída del 0,3% a 1.342 por dólar ARS=RASL, lejos del piso histórico de 1.476 unidades anotado a inicio de la semana y separándose de la punta vendedora de divisas comprometida por el banco central (BCRA), de acuerdo a la establecida banda de flotación cambiaria.

* Aprovechando los nuevos márgenes de liquidez, la autoridad monetaria también bajó la tasa de interés con la que atrae pesos del mercado, del 35% al 25% anual, lo que generó una brusca caída en todo el resto de los rendimientos bancarios en momentos en que la economía muestra evidentes signos de desaceleración.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV perdió un 4,09%, contra un salto alcista de casi 10% en los tres primeros días de la semana.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedió un 0,58%, a 957,80/958,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, bajó un 0,82%, a 9.039,63 unidades.

* El Gobierno del presidente Gabriel Boric terminará su mandato con un aumento promedio del gasto del 2%, considerando un avance "acotado" en el presupuesto del próximo año, dijo el miércoles a Reuters el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

* El peso colombiano COP=RR perdió un 0,70% a 3.909,50 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP retrocedió un 0,26% a 1.875,73 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,06% a 3,503/3,505 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE perdía un 0,59% a 985,70 puntos.

REUTERS FR JL/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI