tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas retroceden ante alza global del dólar tras baja de tasas de la Fed

Reuters19 de sep de 2025 20:38

Por Froilan Romero

- La mayoría de las principales monedas de América Latina retrocedían al cierre del viernes presionadas por un avance global del dólar, tras la primera baja de tasas de interés del año de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras los mercados e inversores esperan nuevas pistas sobre el rumbo de la política monetaria de la entidad.

* La Fed recortó el miércoles 25 puntos básicos su tasa de interés de referencia y abrió la puerta a una mayor relajación, pero matizó su mensaje con advertencias sobre una inflación estancada, lo que sembró dudas.

* El presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo el viernes que apoyaba la decisión de recortar las tasas un cuarto de punto porcentual, y consideró que serán apropiadas bajas del mismo tamaño en cada una de las dos últimas reuniones del año.

* "Creo que el riesgo de un fuerte aumento del desempleo justifica que el comité tome alguna medida para apoyar el mercado laboral", escribió Kashkari, añadiendo que ahora también cree que hay poco riesgo de un fuerte aumento de la inflación por los aranceles.

* El índice dólar =USD, que compara al billete verde ante una canasta de seis importantes monedas, repuntaba alrededor de un 0,3%.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,3879 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0,19%, en su tercera jornada de pérdidas.

* En las últimas tres jornadas, la divisa mexicana sumaba un retroceso de un 0,6% después de haberse fortalecido el miércoles hasta 18,1930 por dólar, un nivel no visto desde julio del año pasado.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cedió ganancias de primera hora y cayó un 0,23%, a 61.185,68 unidades.

* La actividad económica de México aumentó un 0,2% interanual en agosto, de acuerdo a las cifras preliminares emitidas el viernes por la agencia nacional de estadísticas, INEGI. En comparación con el mes anterior, la economía se habría expandido un 0,1%, según la agencia.

* El real brasileño BRL= se depreció un leve 0,02%, a 5,3205 unidades por dólar, pero subió un 0,62% durante la semana, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo ganó un 0,23%, a 145.838,43 puntos y acumuló un avance semanal del 2,51%.

* En Argentina, el mercado cambiario se movió con un precio equilibrado del peso mayorista a 1.475 por cada dólar ARS=RASL al cierre, ante la punta vendedora en 1.475,32 unidades de la banda de flotación en la que interviene el BCRA, en momentos que el riesgo país rozaba los 1.500 puntos básicos, su máximo desde agosto de 2024.

* La autoridad monetaria argentina viene de desprenderse de 432 millones de dólares en los últimos dos días, retomando su rol intervencionista desde mitad de abril cuando selló un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitió levantar las restricciones cambiarias que regían en ese momento.

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV borró una ligera recuperación inicial y cerró de manera provisoria con una caída selectiva del 0,68%, en el marco de pérdidas del 15% en el mes y del 33,4% en lo que va del año.

* El peso colombiano COP=RR borró pérdidas iniciales y terminó con alza de un 0,74% a 3.864,29 unidades por dólar, un nuevo máximo de 16 meses. En la semana, la divisa acumuló una apreciación del 0,75%; mientras que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP subió en la sesión un 1,91% a 1.858,13 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,40% a 3,498/3,499 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE mejoraba un 1,57% a 958,87 puntos.

* El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, dijo el viernes que su sucesor en el cargo debería ser un funcionario de carrera y mencionó a dos candidatos que podrían tomar las riendas del organismo.

* Velarde, quien lleva dos décadas liderando el banco central y es considerado el responsable de la estabilidad económica y monetaria del país, dijo que no está en sus planes continuar en el cargo que culminará a fines de julio del próximo año.

* Los mercados chilenos permanecían cerrados el viernes debido a un feriado local.

REUTERS FR JL DD/
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI