tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas caen por avance global del dólar tras recorte de tasas de la Fed

Reuters18 de sep de 2025 20:30

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina cayeron el jueves, golpeadas por el avance del dólar en los mercados internacionales, el día después de que la Reserva Federal cumplió con las expectativas y recortó la tasa de interés referencial en 25 puntos básicos.

* Los mercados aguardan ahora que la Fed reduzca nuevamente el costo del crédito en las próximas reuniones de este año, por el debilitamiento del mercado laboral en Estados Unidos, tal como lo señaló el "gráfico de puntos" de las autoridades del banco central tras la decisión.

* El presidente del banco central, Jerome Powell, dijo en una conferencia de prensa que "a corto plazo, los riesgos para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante" para los responsables de la política monetaria.

* "La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente", añadió.

* El dólar =USD avanzó frente a una canasta de monedas pares tras el recorte de tasas y de que no se señalaran muchos más movimientos para el próximo año, lo que restó brillo al tono moderado a corto plazo.

* "El dólar se recuperó del mínimo de más de dos años alcanzado en la sesión anterior", dijo Ricardo Evangelista, analista Senior de ActivTrades

* Powell "recordó a los operadores que no hay una trayectoria predeterminada para las bajadas de tipos y que cualquier nueva reducción debe estar justificada por los datos económicos, sobre todo teniendo en cuenta que la inflación estadounidense se mantiene obstinadamente por encima del objetivo del 2%", agregó.

* Además, el Departamento de Trabajo informó de que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo descendió la semana pasada, pero el mercado laboral se ha frenado al disminuir tanto la demanda como la oferta de trabajadores.

* El peso mexicano bajaba por la tarde un 0,37%, a 18,3671 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, perdió un 0,46%, a 61.312,73 puntos tras descender sobre el 1% más temprano.

* El real brasileño BRL= retrocedió un 0,33% a 5,3193 por dólar, con los inversores analizando tanto la decisión de la Fed como la del Banco Central de Brasil, que en la víspera dejó la tasa de interés sin cambios por segunda reunión consecutiva y reiteró que se mantendrían durante un "período muy largo" para que la inflación anual vuelva al objetivo oficial del 3%.

* El referencial bursátil Bovespa .BVSP, en tanto, perdió preliminarmente un 0,11%, a 145.437,26 puntos, tras renovar sus máximos históricos el miércoles.

* El peso colombiano COP=RR terminó con una depreciación del 0,47% a 3.894,10 unidades por dólar, en su segunda sesión de retroceso; al tiempo que en la bolsa el índice accionario, el MSCI COLCAP .COLCAP cedió un 0,60%, a 1.823,31 puntos.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL se mantuvo estable a 1.474,5 por dólar al cierre ante el seguimiento del banco central, que desde ahora hace públicas las puntas de la banda de flotación, que para este jueves se fijaron en 1.474,83 para la venta y en 948,76 unidades para la compra.

* El banco central estuvo obligado a desprenderse de 379 millones de dólares por la firme demanda, la mayor venta desde el 11 de abril pasado previo a que se levantaran las restricciones cambiarias del momento (cepo). En la víspera intervino con 53 millones de dólares.

* Mientras, el índice S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires se hundió un 4,93% en su cierre provisorio.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, cerró con una depreciación del 0,20% a 3,483/3,485 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE se hundió un 1,76%, a 944,09 puntos.

* Los mercados chilenos permanecieron cerrados el jueves, y no abrirán el viernes, debido a la celebración de fiestas por la Independencia.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI