CIUDAD DE MÉXICO, 17 sep (Reuters) - El peso mexicano cedió terreno el miércoles ante la fortaleza del dólar, a la par que las otras monedas principales de Latinoamérica, en una jornada marcada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de retomar un tono restrictivo en su política monetaria.
* La Fed recortó la tasa de interés oficial un cuarto de punto porcentual, situándola entre el 4,00% y el 4,25%, e indicó que reducirá constantemente los costos del crédito durante el resto de este año, en respuesta a la preocupación sobre la debilidad del mercado laboral.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.3093 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.16% frente al precio de referencia de LSEG del martes y rompiendo una racha de ocho jornadas consecutivas de ganancias, aunque manteniéndose en un terreno no visto desde julio de 2024.
* Después de conocerse la primera rebaja de la tasa de interés clave de la Fed desde diciembre, la moneda mexicana llegó a dispararse a 18.2060 por dólar.
* No obstante, regresó a terreno negativo con los comentarios posteriores del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien dijo que el banco central estadounidense estaba operando bajo la lógica de ir "reunión por reunión", respecto a las perspectivas sobre las tasas.
* Powell afirmó en conferencia de prensa que "a corto plazo, los riesgos para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante" para los responsables de la política monetaria en el vecino país.
* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo en la primera semana de septiembre aumentó bruscamente, en 27,000, hasta 263000 peticiones ajustadas estacionalmente, en línea con un debilitamiento importante de las condiciones del mercado laboral.
* Más temprano, la Oficina del Censo del Departamento de Comercio informó que la construcción de viviendas unifamiliares en Estados Unidos y los permisos para futuras edificaciones cayeron en agosto, en medio de un exceso de casas nuevas sin vender y de un mercado laboral cada vez más débil, y pese a la caída de las tasas hipotecarias.
* A nivel local, los mercados estuvieron cerrados el martes por un feriado.
* Está previsto que el jueves el primer ministro de Canadá realice una visita a México, para conversar sobre el tratado comercial de Norteamérica, conocido como T-MEC, y que esta misma semana autoridades mexicanas y chinas dialoguen sobre un alza a los aranceles propuesta por el país latinoamericano a los autos asiáticos.
* El índice accionario líder S&P/BMV IPC .MXX caía un 0.95% a 61,513.91 puntos, rompiendo una racha de tres jornadas seguidas de subidas y tras tocar el lunes un nuevo máximo histórico de 62,252.13 unidades.
* Los títulos de la aseguradora Qualitas Q.MX lideraban el descenso con un 4.17% menos a 161.20 pesos, seguidos por los de la embotelladora Coca-Cola FEMSA KOFUBL.MX, con un repliegue de un 4.07% a 153.91 pesos.
* Gentera GENTERA.MX, especializada en servicios bancarios y crediticios, era la otra cara de la moneada con un avance de un 7.01% a 49.18 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR se negociaba sin cambios frente a su cierre previo en un 8.56%, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que se ubicaba en un 9.13%.