tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben con los inversores pendientes de la reunión de la Fed

Reuters16 de sep de 2025 19:44

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el martes, en un contexto de debilidad del dólar en los mercados internacionales, mientras los inversores se concentraban en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

* La Fed inició el martes su reunión de dos días en la que los inversores esperan abrumadoramente un recorte de tasas de 25 puntos básicos, en lo que serían una serie de reducciones del costo del crédito hacia adelante tras débiles cifras del mercado laboral.

* El índice dólar =USD, que compara al billete verde con una canasta de seis importantes monedas, se hundía por la tarde un 0,69%. Frente al euro, en tanto, la divisa estadounidense tocó un mínimo de cuatro años.

* A nivel de datos en Estados Unidos, las ventas minoristas subieron más de lo esperado en agosto, pero el impulso podría menguar en un contexto de debilidad del mercado laboral y el aumento de los precios de los bienes debido a los aranceles a las importaciones.

* Además, los inventarios de las empresas estadounidenses crecieron ligeramente en julio por un repunte de las ventas y la producción fabril aumentó inesperadamente en agosto gracias a un repunte de la fabricación de vehículos de motor y de algunos bienes no duraderos.

* El real brasileño BRL= avanzaba hacia el cierre un 0,36%, a 5,2971 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP ganaba un 0,39, a 144.109 puntos.

* El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que espera que los recortes de las tasas de interés comiencen en los próximos meses, citando unas perspectivas cambiarias más favorables en la mayor economía de América Latina.

* Además, en la misma jornada la agencia de estadísticas IBGE dijo que la tasa de desempleo de Brasil cayó por cuarta vez consecutiva en los tres meses hasta julio, al nivel más bajo desde que comenzó la serie actual de datos en 2012.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= concluyó la sesión con un alza del 0,12%, en 948,80/949,10 unidades por dólar, favorecido por el debilitamiento global del billete verde. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cedió un 0,25%, a 9.065,86 puntos.

* El peso colombiano COP=RR terminó con alza de un 0,81% a 3.874 unidades por dólar, su mejor nivel desde el 31 de mayo del 2024 y tras dos sesiones a la baja; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP retrocedía un 0,21%, a 1.843,17 puntos.

* El peso mayorista argentino ARS=RASL revirtió un alza previa y cerró con una ligera caída del 0,14%, a 1.470 por dólar.

* El índice accionario S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 1,83%, tras un descenso del 0,64% en la víspera y una pérdida del 11,9% durante la semana previa.

* El presidente argentino, Javier Milei, anunció el lunes que enviará por la noche al Congreso Nacional el proyecto de ley de presupuesto para 2026 que estipula que a fines del próximo año se alcanzará un superávit fiscal "o, en el peor de los casos, un equilibrio fiscal".

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, mejoró un 0,34% a 3,478/3,479 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE retrocedía un 0,53%, a 960,89 puntos.

* Los mercados mexicanos permanecieron cerrados por un feriado local.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI