CIUDAD DE MÉXICO, 9 sep (Reuters) - El peso mexicano se apreciaba el martes después de conocerse que la inflación local repuntó en agosto en línea con lo esperado, mientras que la bolsa retrocedía luego de haber alcanzado nuevos niveles máximos.
Los inversionistas también evaluaban la propuesta de presupuesto nacional para el próximo año presentada la noche del lunes por el Gobierno.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.6294 unidades por dolar, con un avance de un 0.14% frente a los 18.6548 pesos del precio de referencia de LSEG del lunes, apuntando a su tercera jornada de ganancias.
* "Hoy el tipo de cambio es favorecido por el retroceso del dólar, mientras que los inversores evalúan el reporte de inflación local y la publicación del Paquete Económico 2026, el cual apunta a un menor déficit presupuestario e ingresos más elevados", dijo Monex Grupo Financiero.
* Según analistas de Grupo Financiero Banorte, un eventual rompimiento de la resistencia técnica ubicada en 18.60 podría impulsar una mayor valorización de la moneda.
* Por lo pronto, operadores también atribuían el comportamiento del mercado a la divulgación de cifras en Estados Unidos que mostraron que la mayor economía del mundo creó hasta marzo menos puestos de trabajo de lo estimado previamente.
* Tras los datos las apuestas a un recorte de tasas de 25 puntos base la próxima semana por parte de la Reserva Federal se mantenían intactas.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX descendía un 0.31% a 60,459.37 puntos, después de haber avanzado más temprano a un récord histórico de 60,771.99 unidades.
* Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab LABB.MX encabezaban el retroceso, con un 4.64% menos a 21.58 pesos, seguidos por los de la aseguradora Quálitas Q.MX, que restaban un 4.45% a 172.10 pesos.
* En el mercado de deuda está previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 45,200 millones de pesos (cerca de 2,500 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).
REUTERS NT/