Por Ankur Banerjee y Alun John
NUEVA YORK/LONDRES, 8 sep (Reuters) - El índice bursátil global subió el lunes, mientras que el dólar cayó a nivel general, aunque se apreció frente al yen, mientras los inversores lidiaban con la incertidumbre política en países desde Japón e Indonesia a Francia y Argentina.
* Una contundente derrota electoral del partido gobernante del presidente argentino Javier Milei en la provincia de Buenos Aires envió el peso argentino ARS=RASL a un mínimo histórico, con un desplome de hasta un 7,5%.
* Las acciones argentinas .MERV se desplomaron más del 10%, encaminándose a la mayor caída diaria desde marzo de 2020, lo que generó incertidumbre antes de unas elecciones clave en octubre.
* El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dimitió el domingo, abriendo un período de incertidumbre potencialmente prolongado en un momento inestable para la cuarta economía más grande del mundo, lo que provocó la depreciación del yen frente al dólar.
* El cuarto primer ministro de Francia en menos de dos años, François Bayrou, parecía abocado a la derrota en una moción de confianza el lunes, hundiendo aún más a la segunda economía más grande de la zona euro en la parálisis política y económica.
* En Indonesia, las acciones revirtieron alzas iniciales para cerrar a la baja, mientras que la rupia subió tras la destitución del ministro de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en una reestructuración del gabinete.
* El viernes se publicaron datos laborales estadounidenses de agosto más débiles de lo esperado, lo que pareció confirmar la necesidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes.
* La perspectiva de un recorte y el optimismo de que los datos de inflación estadounidenses, que se publicarán a finales de semana, serían benignos, hicieron bajar los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense por cuarto día consecutivo, a su nivel más bajo desde abril.
* El índice MSCI de acciones globales .MIWD00000PUS ganaba un 0,35%, a 959,07, recuperándose de las pérdidas del viernes, mientras que el índice paneuropeo STOXX 600 (STOXX) subió un 0,28%.
* Las acciones de mercados emergentes .MSCIEF avanzaban un 0,58%, a 1.283,41 puntos.
* El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón .MIAPJ0000PUS, cerró con un alza del 0,67%, en 674,48 puntos, mientras que el Nikkei japonés .N225 ganó un 1,45%, a 43.643,81 unidades.
* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI bajaba un 0,02%, a 45.393,03 puntos; el S&P 500 .SPX subía un 0,31%, a 6.501,58 puntos; y el Nasdaq Composite .IXIC sumaba un 0,82%, a 21.877,23 puntos.
* En cuanto a divisas, el índice dólar =USD, que compara el dólar con una cesta de divisas que incluye al yen y el euro, caía un 0,29%, a 97,59, mientras que el euro EUR= subía un 0,24%, a 1,1745 dólares. Frente al yen JPY=, el dólar se fortalecía un 0,27%, a 147,78 yenes.
* Mientras, el retorno de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años US10YT=RR caía 2,5 puntos básicos, al 4,061%, mientras que la rentabilidad a 30 años US30YT=RR bajaba 5,1 puntos básicos, al 4,7233%. El rendimiento a 2 años US2YT=RR, que suele fluctuar en consonancia con las expectativas sobre las tasas de interés de la Reserva Federal, cedía 1,6 puntos básicos, al 3,491%.
* En materias primas, el crudo estadounidense CLc1 subía un 0,45%, a 62,16 dólares por barril, y el Brent LCOc1 avanzaba un 0,64% a 65,92 dólares por barril. Además, el oro superó los 3.600 dólares por onza por primera vez el lunes, ya que los débiles datos laborales estadounidenses reforzaron las expectativas de recortes de las tasas de la Fed.