Por Ankur Banerjee y Alun John
SINGAPUR/LONDRES, 8 sep (Reuters) - Las acciones subían y los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantenían a la baja el lunes, después de que pésimos datos laborales de Estados Unidos de la semana pasada confirmaron la necesidad de un recorte de las tasas de interés este mes.
* Los futuros del S&P 500 estadounidense ESc1 subían alrededor de un 0,2%, lo que deja al índice listo para volver a su máximo histórico intradía alcanzado tras los datos laborales de la semana pasada, mientras que las acciones europeas .STOXX ganaban un 0,2% y las asiáticas sumaron un 0,7%. .MIAPJ0000PUS
* El primer drama político de la semana tuvo lugar en Japón, donde el yen y los bonos a más largo plazo cayeron y las acciones subieron tras la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba, ya que los operadores apostaron a que la mayor incertidumbre política haría menos probable que el Banco de Japón subiera las tasas a corto plazo.
* La atención se centra en quién sustituirá a Ishiba, y si podría ser un defensor de una política fiscal y monetaria más laxa, como la veterana del Partido Liberal Democrático Sanae Takaichi, que ha criticado las subidas de tipos de interés del Banco de Japón.
* En tanto, Francia podría verse obligada a buscar a su quinto primer ministro en tres años, ya que François Bayrou se enfrenta el lunes a una moción de confianza que se espera que pierda.
* La venta masiva de activos franceses después de que Bayrou convocó la votación el mes pasado ha disminuido, y las acciones y los bonos franceses superaban ligeramente a sus homólogos europeos el lunes. FR10YT=RR .FCHI
* El viernes, tras los datos de empleo, el dólar alcanzó su nivel más bajo en seis semanas frente a una cesta de divisas =USD.
* El lunes, aunque bajó notablemente frente al franco suizo CHF=EBS, el euro EUR=EBS subía sólo un 0,1%, a 1,1731 dólares, y el dólar avanzaba un poco frente a la moneda japonesa JPY=EBS, a 147,6 yenes.
* En cuanto a las materias primas, el oro XAU= seguía subiendo y alcanzó su último máximo histórico de 3.616 dólares la onza. El metal precioso ha subido un 37% este año, tras avanzar un 27% en 2024.
* Los precios del petróleo trepaban después de que el grupo OPEP+ acordó el fin de semana aumentar la producción a un ritmo más lento a partir de octubre, ante las expectativas de una menor demanda mundial. El crudo Brent LCOc1 y el West Texas Intermediate estadounidense CLc1 subían un 1,6% cada uno.
For the next PM to worry about https://reut.rs/465PKxe