CIUDAD DE MÉXICO, 5 sep (Reuters) - El peso mexicano se apreciaba el viernes, mientras que la bolsa exploraba nuevos niveles máximos, luego de la divulgación de débiles cifras del empleo estadounidense que respaldaban la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) comenzará a reducir las tasas este mes.
Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentaron en agosto en 22,000 puestos de trabajo, muy por debajo de los 75,000 empleos esperados por el mercado, mientras que la tasa de desocupación subió a un 4.3% desde el 4.2% de julio.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.6728 unidades, con una ganancia de un 0.26% a medida que el dólar caía con fuerza frente a una cesta de divisas referenciales.
* "El mercado laboral estadounidense volvió a decepcionar. Todo apunta a que el motor laboral de la economía norteamericana está funcionando a media máquina", dijo Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados del bróker digital Pepperstone.
"El mensaje es claro: la economía pierde fuerza por el lado del empleo, lo que aumenta la presión sobre la Fed", agregó el experto en una nota de análisis.
* Tras los datos, operadores de futuros afianzaron las apuestas a que la Fed comenzará a reducir los tipos de interés en su próximo aviso del 17 de septiembre, una buena noticia para los activos locales que desde hace tiempo se han beneficiado con el amplio diferencial de tasas entre México y Estados Unidos.
* Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que el reporte laboral había sido decepcionante, pero que debería mejorar cuando se revisen los datos el mes que viene, citando en particular el sector de la vivienda.
* "El mercado parece estar en modo 'celebrar las malas noticias', pero conviene mantener un enfoque cauteloso. Si los próximos datos confirman deterioro, el entusiasmo podría pasar a miedo por recesión", dijo la consultoría CopKapital.
* Por lo pronto, el peso se movió momentáneamente por la mañana a terreno negativo, para luego volver a cotizar con ganancias. Aun así, la moneda acumulaba un leve retroceso semanal de un 0.15%.
* En el mercado accionario, el índice líder S&P/BMV IPC .MXX subía un 0.83% a 60,365.29 puntos, aunque más temprano llegó a ascender a 60,503.01 unidades, un nuevo récord histórico.
* Los títulos de Kimberly-Clark de México KIMBERA.MX encabezaban las alzas, con un 3.38% más a 37.64 pesos, seguidos por los de Industrias Peñoles PEOLES.MX que sumaban un 2.75% a 711.67 pesos
* También destacaban los papeles de Grupo Financiero Banorte GFNORTEO.MX, que ascendían un 1.45% a 174.94 pesos. La firma anunció en la víspera que acordó la venta de su banco digital bineo a la fintech mexicana Klar.
* Está previsto que después del cierre de los negocios se den a conocer los cambios que sufrirá la muestra del S&P/BMV IPC como parte de su rebalanceo semestral.
* La bolsa sumaba un rendimiento del 2.8% en la semana.
* En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR se negociaba sin cambios frente a su cierre previo en un 8.81%, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que se ubicaba en un 9.48%.
REUTERS NT/