tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben animadas por apuestas recortes tasas Fed tras dato empleo EEUU

Reuters5 de sep de 2025 15:02

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subían el viernes, apoyadas por el descenso del dólar a nivel general, después de que un débil dato de empleo en Estados Unidos cimentó las apuestas a un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

* El crecimiento del empleo en Estados Unidos se debilitó bruscamente en agosto, mientras que la tasa de desempleo aumentó al 4,3%, confirmando que las condiciones del mercado laboral se estaban suavizando.

* El esperado dato llevó a los operadores a aumentar las apuestas a que el banco central estadounidense recortará las tasas de interés en rápida sucesión a partir de este mes.

* La Fed se reúne el 16 y 17 de septiembre y se anticipa ampliamente una reducción de 25 puntos básicos en el costo del crédito, aunque la expectativa de una baja mayor, de 50 puntos básicos, aumentó tras la cifra de empleo.

* La Fed mantiene desde diciembre la tasa de interés referencial a un día en un rango de 4,25% al 4,50%.

* "La desaceleración en la nómina no agrícola confirma que el mercado laboral se continúa enfriando, aunque quizás no de forma muy dramática. Ello refuerza la expectativa de que el Fed reduzca este mes el rango objetivo de los fondos federales, pero sin activar los temores por una inminente recesión", dijo el Grupo Financiero Ve por Más.

* El peso mexicano MXN= se negociaba en 18,6181 por dólar, con una apreciación de un 0,55% frente a los 18,7210 pesos del precio de referencia de LSEG del jueves. El referencial índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC .MXX, subía un 0,92% a 60.417,93 puntos, aunque más temprano llegó a avanzar hasta 60.503,01 unidades, un nuevo máximo histórico.

* El real brasileño BRL= avanzaba un 0,61% a 5,4127 unidades por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP escalaba un 1,08% a 142.566 puntos, tras marcar previamente un máximo histórico intradía por sobre las 143.000 unidades.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= escalaba un 0,65%, a 965,50/965,80 unidades por dólar. Asimismo, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, continuaba rompiendo récords y subía un 0,75%, a un máximo histórico intradiario de 9.243,78 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se fortalecía un 0,63% a 3.961 unidades por dólar, un nuevo máximo desde el 15 de julio del año pasado; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP perdía un 0,15% a 1.851,10 puntos.

* Al final del día se conocerá el resultado de una operación de oferta de compra de bonos soberanos de Colombia por parte de los bancos BBVA, Santander, BNP Paribas, Citi, Goldman Sachs y JPMorgan con vencimientos entre 2027 y 2061, que según el mercado podría alcanzar los 10.000 millones de dólares.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL operaba con tenue baja a 1.365 unidades por dólar ante la intervención del Gobierno vía el Tesoro en el mercado único y libre de cambios, y en las plazas de futuros mediante el banco central (BCRA).

* Las operaciones a futuro del peso 0#ARS: se ubicaban con ligeras caídas a 1.478,5 para octubre y a 1.565 con liquidación a diciembre.

* "El escenario sigue marcado por la inestabilidad cambiaria y las altas tasas de interés, factores que se intensificaron en las últimas semanas a raíz del endurecimiento de la política monetaria impulsada por el Gobierno. Desde el mes de abril, la economía no logra mostrar signos concretos de recuperación", señaló Ignacio Morales de Wise Capital.

* Mientras, el índice accionario líder S&P Merval .MERV caía un 1,07%.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,20% a 3,516/3,519 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE bajaba un 0,55% a 944,76 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI