Por Gregor Stuart Hunter
SINGAPUR, 4 sep (Reuters) - Las bolsas asiáticas subían en su mayoría el jueves, tras los comentarios de los responsables de la Reserva Federal inclinándose hacia relajación monetaria y a una subasta sin contratiempos de deuda japonesa a muy largo plazo, que alivió el nerviosismo de los inversores en los mercados de renta fija.
Las acciones subían en Australia, India y Japón, pero las chinas registraban la mayor caída desde abril, tras conocerse una intervención reguladora para frenar la especulación desbocada.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón .MIAPJ0000PUS, cedía las ganancias iniciales y bajaba un 0,2%, arrastrado por las pérdidas en China.
El CSI 300 .CSI300 caía hasta un 2,6% y se encaminaba a un tercer día de descensos, después de que Bloomberg News dijera que los reguladores financieros estaban preparando medidas de enfriamiento para el mercado.
Los futuros de las bolsas estadounidenses ESc1 subían un 0,1%, mientras los inversores se animaban con los comentarios de los responsables de la Reserva Federal, y la subasta de deuda pública japonesa a 30 años se desarrolló sin contratiempos, lo que atrajo compradores a una renta variable muy deprimida.
Las acciones australianas .AXJO avanzaban un 1% y se recuperaban de su mayor venta en un día desde abril, mientras que el Nikkei 225 .N225 subía un 1,6%.
"Hemos tenido uno o dos días de debilidad, pero los compradores han entrado en acción", dijo Tony Sycamore, analista de mercado de IG en Sídney.
"Muchos esperan que esta debilidad de septiembre sea una oportunidad de compra", mientras el crecimiento económico sigue siendo sólido, añadió. "Es un buen telón de fondo para la renta variable".
El índice de referencia de India, el Sensex .BSESN, subía un 1,1% en la apertura de los mercados, después de que el Gobierno redujera drásticamente los impuestos sobre varios productos para estimular el consumo y contrarrestar los aranceles de EEUU.
Los mercados financieros iniciaron septiembre con un tono pesimista, con una venta masiva de bonos a largo plazo que mermó la confianza de los inversores antes de las importantes nóminas no agrícolas de EEUU del viernes.
El miércoles, la venta en los mercados de bonos se ralentizó, pero la preocupación por la salud fiscal de las principales economías, desde Japón y Estados Unidos hasta Reino Unido, mantuvo los costes de los préstamos a largo plazo cerca de máximos de varios años.
Los inversores recibieron un oportuno impulso al sentimiento después de que los dirigentes de la Reserva Federal, incluido el gobernador Christopher Waller, expresaran su apoyo a los recortes de tipos en los próximos meses.
El candidato elegido por el presidente Donald Trump para ocupar un puesto vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Stephen Miran, dijo que trabajaría para preservar la independencia del banco central, antes de la audiencia de confirmación del jueves ante el comité bancario del Senado.
Las apuestas del mercado por un recorte de los tipos en la reunión de la Reserva Federal de finales de este mes también se vieron respaldadas por unos datos de ofertas de empleo más débiles de lo esperado en el último informe "JOLTS" del miércoles.
"Los inversores tienen razones de peso para mantener una postura de riesgo", dijo Thilan Wickramasinghe, jefe de investigación de Maybank en Singapur.
"Las aperturas de empleo en EEUU alcanzaron su nivel más bajo en 10 meses, y esto está amplificando la presión sobre la Reserva Federal para que recorte los tipos este mes, una señal optimista que los mercados estaban esperando", añadió.
El "Libro Beige" de la Reserva Federal pintó un panorama mixto de la salud económica de EEUU, que pareció subrayar las preocupaciones de los responsables de la política monetaria. Los analistas de ING lo calificaron de bastante "sombrío", y añadieron que estaba "plagado" de advertencias arancelarias sobre los precios. Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores valoran ahora en un 99,7% la probabilidad de un recorte de los tipos de interés en la reunión de septiembre de la Reserva Federal.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años US10YT=RR subía hasta el 4,2226%, frente al 4,211% del miércoles al cierre en Estados Unidos. El rendimiento a dos años US2YT=RR, que aumenta con las expectativas de los operadores de que suban los tipos de los fondos de la Reserva Federal, alcanzaba el 3,6187%, frente al cierre estadounidense del 3,612%.
El dólar avanzaba un 0,1% frente al yen y se situaba en 148,25 JPY=, manteniéndose dentro de la banda de fluctuación en la que ha permanecido desde principios de agosto.
La moneda única europea EUR= bajaba un 0,1%, a 1,1650 dólares, mientras que el índice del dólar =USD, que compara la divisa con una cesta de monedas de otros grandes socios comerciales, subía un 0,1%, a 98,239.
En los mercados de materias primas, el crudo Brent LCOc1 descendía un 0,6%, a 67,17 dólares el barril.
Los precios de los metales preciosos bajaban ligeramente, con el oro al contado XAU= cayendo un 0,8%, a 3.529,94 dólares la onza, tras alcanzar un récord el miércoles. GOL/