CIUDAD DE MÉXICO, 3 sep (Reuters) - El peso mexicano se apreció el miércoles ante un retroceso generalizado del dólar, mientras que la bolsa se replegó tras alcanzar un nuevo hito, luego de la publicación de débiles cifras de la demanda de mano de obra en Estados Unidos.
Si bien los datos del llamado informe JOLTS ofrecieron señales negativas de la mayor economía del mundo y principal socio de negocios de México, también apoyaron las perspectivas del mercado de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en su próximo encuentro del 16 al 17 de septiembre.
* La moneda MXN= cerró en 18.6810 unidades, con una ganancia de un 0.10%, en un mercado a la espera de conocer el jueves cifras del empleo privado estadounidense y de la nómina no agrícola el viernes, en busca de nuevas pistas sobre los próximos pasos de la Fed.
* "La disminución en el apetito de cautela de los inversionistas, sumada al repunte de los bonos de largo plazo, ha generado un entorno favorable para las monedas emergentes, en particular para el peso mexicano", dijo Antonio Di Giacomo, analista para Latinoamérica de la firma XS.com.
"Además, desde un punto de vista técnico, especialistas advierten que si la tendencia de fortalecimiento persiste, la paridad podría dirigirse hacia los 18.60 pesos por dólar en el corto plazo", agregó.
* Durante el día, dos funcionarios de la Fed dijeron que las preocupaciones sobre el mercado laboral continúan reforzando su creencia de que el banco central aún tiene previstas reducciones de los tipos de interés.
* La autoridad, además, publicó su Libro Beige que en el margen pareció subrayar por qué un número creciente de responsables monetarios han señalado su apertura a reanudar los recortes de tasas este mes.
* A nivel local se dio a conocer que el índice de confianza del consumidor subió el mes pasado a su mayor nivel desde diciembre de 2024, una buena noticia en momentos en que el mercado descuenta un marginal crecimiento de la economía mexicana de un 0.40% para este año.
* En la plaza accionaria, el referencial índice S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.16% a 59,651.57 puntos, después de avanzar más temprano a un nuevo máximo histórico de 60,120.44 unidades.
* Los títulos de la embotelladora FEMSA FEMSAUBD.MX encabezaron el declive, con un 3.83% menos, seguidos por los de su unidad, Coca-Cola FEMSA KOFUBL.MX, que restaron un 3.23%, ante expectativas de que productos, como las bebidas azucaradas, sufran un incremento de impuestos.
* Por el contrario, destacó un salto del 9.62% de los títulos de la minera Industrias Peñoles PEOLES.MX, a un récord de cierre de 721.52 pesos, en medio de un sólido desempeño de los precios de algunos metales.
* En cuanto a los bonos, el rendimiento del plazo a 10 años MX10YT=RR culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 8.77%, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que terminó la jornada en un 9.48%.