3 sept (Reuters) - La empresa matriz de Google, Alphabet GOOGL.O, subió un 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado del miércoles después de que un juez federal estadounidense evitara que la compañía se viera obligada a disolverse en un caso antimonopolio, marcando un momento crucial para el gigante tecnológico, cuyo dominio en los ecosistemas de búsqueda y móvil ha sido objeto de escrutinio durante mucho tiempo.
La sentencia (link) del juez Amit Mehta permite a Google mantener el control de su navegador Chrome y del sistema operativo para móviles Android, al tiempo que prohíbe determinados contratos exclusivos con fabricantes de dispositivos y desarrolladores de navegadores. Google puede seguir pagando a socios como Apple AAPL.O para que utilicen su motor de búsqueda, una práctica fundamental para su dominio de las búsquedas en línea.
Las acciones de Apple AAPL.O subieron un 2,6% antes de la apertura del mercado.
El resultado es "un jonrón para el statu quo", dijeron los analistas de MoffettNathanson, y añadieron que "ser declarado culpable de conducta monopolística y, sin embargo, enfrentarse a un remedio tan benigno es particularmente favorable" para la empresa tecnológica.
La sentencia preserva la capacidad de Alphabet para profundizar en su asociación con Apple e integrar potencialmente su inteligencia artificial Gemini en futuros iPhones.
La decisión elimina un obstáculo normativo clave que había pesado sobre la valoración de Alphabet, y los analistas señalaron que la empresa había cotizado con un descuento respecto a sus homólogas por el temor a una desinversión forzosa.
Las acciones de Alphabet han subido casi un 11,7% en lo que va de año, superando a Amazon AMZN.O pero por detrás de Meta META.O y Microsoft MSFT.O.
El Gobierno estadounidense demandó a Google en 2020, alegando que mantenía ilegalmente un monopolio en las búsquedas mediante acuerdos de exclusión con fabricantes de dispositivos y desarrolladores de navegadores.
El juez Mehta dictaminó el año pasado (link) que Google violó las leyes antimonopolio, pero se negó a ordenar una ruptura el martes, citando el aumento de herramientas de IA como ChatGPT como competencia emergente.