tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Asia se tambalea con la caída de Nvidia y el impulso de los fabricantes de chips chinos

Reuters28 de ago de 2025 6:56

Por Gregor Stuart Hunter

- Las bolsas asiáticas vivían una sesión volátil el jueves, ante la preocupación por las perspectivas del negocio en China de Nvidia, referente en inteligencia artificial NVDA.O, afectó a sus proveedores regionales, al tiempo que provocó grandes ganancias en sus competidores chinos.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS oscilaba entre ganancias y pérdidas, y bajaba en el momento de elaboración de este artículo un 0,4%, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses se veían arrastrados a la baja por un descenso tras el cierre del mercado del 3,1% en las acciones del diseñador de chips, que se ha convertido en la empresa más valiosa del mundo.

"Después de una racha tan fuerte, la exposición de los inversores se estiró, dejando poco margen para la decepción", dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo en Singapur. "Deberíamos esperar cierto contagio", añadió, aunque es poco probable que afecte a la confianza de los inversores en general.

"Los fabricantes de chips asiáticos —especialmente en Corea y Taiwán— son la beta más limpia de Nvidia y es probable que sientan el lastre", añadió.

En las primeras operaciones europeas, los futuros panregionales STXEc1 se mantenían planos, los futuros del DAX alemán FDXc1 ganaban un 0,1% y los futuros del FTSE FFIc1 subían un 0,1%.

La moneda única europea EUR=EBS se mantenía sin cambios, en 1,1642 dólares, manteniendo una racha alcista de tres semanas que le ha permitido subir un 2% este mes, al tiempo que los operadores redujeron las expectativas sobre la repercusión en los costes de endeudamiento del Gobierno francés derivados de la profundización de la crisis política del país.

Tras dos días de subidas que han llevado a los mercados estadounidenses a máximos históricos, los futuros del S&P 500 e-mini ESc1 caían un 0,1% y los futuros del Nasdaq NQcv1 se desplomaban un 0,3% tras los resultados de Nvidia.

La preocupación de los inversores por Nvidia se centraba en su negocio en China, que pende de un hilo, en un contexto de guerra comercial entre Washington y Pekín.

"Esperamos que las acciones coticen modestamente a la baja tras un trimestre en línea y una orientación que se da en un contexto de expectativas elevadas de cara a la convocatoria", escribieron los analistas de Goldman Sachs en un informe de investigación. "La dirección señaló que no envió ningún producto H20 a China en el trimestre".

Lo que también causaba preocupación fue que los ingresos por centros de datos, de 41.100 millones de dólares, quedaron por debajo de las expectativas de los analistas, que eran de 41.300 millones, dijo Mark Matthews, jefe de investigación para Asia del Bank Julius Baer en Singapur.

"Es cierto que fue una cifra menor, pero no alcanzar las expectativas es inusual para esta empresa", afirmó.

El enfriamiento se dejó sentir en todo el sector tecnológico asiático: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company 2330.TW se desplomaba un 2,5%, mientras que Samsung Electronics 005930.KS caía un 1%. Los competidores chinos de Nvidia subían, SMIC 0981.HK ganaba hasta un 9,3%, y las acciones de Cambricon Technologies 688256.SH, que casi se han triplicado desde mediados de julio, sumaban hasta un 8,2%. Los dos fabricantes de chips impulsaban el índice STAR 50 de valores chinos de crecimiento hasta una subida del 5%.

Las bolsas japonesas fluctuaban entre las ganancias y las pérdidas, después de que la agencia de noticias Kyodo informara el jueves de que el principal negociador comercial de Japón, Ryosei Akazawa, canceló una visita prevista a Estados Unidos, donde se esperaba que concretara los detalles del acuerdo comercial acordado el mes pasado. El Nikkei 225 .N225 subía en el momento de elaboración de este artículo un 0,7%.

Las acciones de Mitsubishi Corp 8058.T subían hasta un 3,2%, después de que una unidad de Berkshire Hathaway BRKa.N de Warren Buffett dijera que había aumentado su participación en la empresa.

Las bolsas coreanas avanzaban un 0,4%, después de que el Banco de Corea mantuviera los tipos en el 2,5%, como esperaban los economistas.

Las bolsas de Hong Kong se desplomaban, con el índice Hang Seng .HSI cayendo un 0,9%, liderado por un descenso de hasta el 11,4% en las acciones de Meituan 3690.HK, después de que el gigante chino de reparto de comida informara el miércoles de una caída en los beneficios del segundo trimestre.

En los mercados de divisas, el dólar estaba a la defensiva mientras los operadores aumentan las apuestas de un recorte de los tipos de interés el próximo mes, tras el reciente giro de sesgo expansionista del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y mientras el presidente Donald Trump actúa para ejercer control sobre el banco central más grande del mundo.

Esta semana, Trump dijo que iba a despedir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, lo que dejó a algunos inversores preocupados por la independencia de la Fed. El abogado de Cook dijo que presentará una demanda contra la Casa Blanca.

Trump presionó a la Fed para que bajara los tipos de interés durante su primer mandato en la Casa Blanca y ha intensificado esa campaña en los últimos meses, mientras busca hacer nombramientos para puestos clave en el banco central estadounidense. El presidente ha exigido que los tipos se reduzcan en varios puntos porcentuales y ha amenazado con despedir a Powell, aunque recientemente dio marcha atrás.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de referencia US10YT=RR descendía al 4,2227%, frente al 4,238% del cierre del miércoles en Estados Unidos.

El mercado valora actualmente en un 88,7% la probabilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Fed del 17 de septiembre, frente al 61,9% de hace un mes, según la herramienta FedWatch de CME Group.

El dólar retrocedía un 0,2% frente al yen, hasta 147,135 JPY=EBS.

En los mercados de materias primas, el crudo Brent LCOc1 caía un 0,8%, hasta 67,49 dólares por barril. El oro bajaba ligeramente. El oro al contado XAU= se negociaba con una caída del 0,2%, a 3391,60 $ la onza troy. GOL/

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI