CIUDAD DE MÉXICO, 27 ago (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa descendían el miércoles, en medio de las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos y cuando los inversores giran su atención a próximos datos de la mayor economía del mundo para buscar pistas sobre el próximo movimiento en las tasas del banco central.
* El presidente Donald Trump anunció el lunes su decisión de despedir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook, en un hecho sin precedentes, debido a supuestas irregularidades en préstamos hipotecarios. Cook dijo que no dejará su cargo y contrató una representación legal para luchar contra el intento del mandatario de cesarla.
* El dólar =USD subía, lo que presionaba a las monedas emergentes, pese a las preocupaciones sobre la batalla de Trump contra la Fed, que además incluyen fuertes críticas al jefe del banco central, Jerome Powell, para que reduzca las tasas de interés.
* Los mercados esperan ampliamente un recorte de 25 puntos básicos en el costo del crédito en la reunión de la Fed de mediados de septiembre, pero están a la espera de datos que podrían afianzar o reducir dichas apuestas.
* El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo el miércoles que es probable que las tasas puedan bajar en algún momento, pero que los responsables monetarios tendrán que ver qué indican los próximos datos sobre la economía para decidir si es apropiado hacer un recorte en su próxima reunión.
* El jueves se divulgarán las cifras estadounidenses del Producto Interno Bruto (PIB) y el viernes el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), la medida favorita de la Fed sobre la inflación.
* También pesaba sobre el peso el dato de la balanza comercial mexicana, que mostró que el país registró un superávit de 296 millones de dólares en el dato desestacionalizado de julio, según el instituto de estadísticas. La balanza no ajustada por estacionalidad registró un déficit de 17 millones de dólares.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.6752 unidades, con una depreciación de un 0.12%, tras caer sobre un 0.5% previamente.
* "Hoy, el tipo de cambio USD/MXN avanza, afectado por el sorpresivo reporte de la balanza comercial de México, mientras que el fortalecimiento del dólar favorece una continuación en la trayectoria de los precios"
* La bolsa mexicana .MXX, por su parte, moderaba sus pérdidas de más temprano y retrocedía un 0.41% a 57,895.08 puntos, en su tercera sesión de pérdidas.
* Los títulos de el conglomerado químico industrial Orbia Advance Corporation ORBIA.MX lideraban las bajas con un descenso del 2.65% a 13.59 pesos. Sin embargo, las acciones del gigante de medios Grupo Televisa TLEVISACPO.MX se disparaban un 6.61% a 9.84 pesos, respaldando al índice general.
* En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años MX10YT=RR cotizaba con un rendimiento del 8.884%, frente al 8.984% del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RR ofrecía un retorno de 9.554%, que se compara con el 9.664% de la sesión previa.